• CONTACTO
sábado 28 mayo, 2022
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Columna
  • 2 noviembre, 2016

40 años de la apropiación de papel prensa

2
COMPARTIR
16
VISTAS
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en Whatsapp

«Todo el horror que fue mi vida después de mi secuestro es indescriptible en la serie de perversiones, vejaciones y tormentos a la que fui sometida, no obstante que deseo concluir con la presente reiterando que prefiero ver los ojos y la cara de mis torturadores, antes que ver los ojos de Magnetto en el momento en que me amenazaba para que firmara».

(Lidia Papaleo)


[dropcap style=’box’]E[/dropcap]l  30 de abril de 1973 se aprobó una emisión de acciones por la cual Papel Prensa pasó a ser controlada casi en su totalidad por Luis A. Rey y por Rafael Ianover, quienes eran testaferros de David Graiver, quien tuvo bajo su control a la compañía hasta su fallecimiento, ocurrido el 7 de agosto de 1976 en un accidente aéreo cuestionado hasta hoy y que nunca fue esclarecido.

Luego de la muerte de David Graiver, algunos medios de Argentina comenzaron a realizar publicaciones que acusaban al Grupo Graiver de tener vinculaciones con montoneros. El diario Clarín incluyó estas especulaciones en su portada de los días 17, 26 y 29 de septiembre y del 6, 15, 22 y 28 de octubre de 1976. El diario La Nación realizó notas similares en sus ediciones del 11, 15 y 24 de octubre de 1976. La revista Gente publicó un informe sobre Graiver el 14 de octubre de 1976. La revista Somos hizo lo mismo el 15 de octubre de 1976.

La viuda del empresario, Lidia Papaleo,  comenzó entonces a recibir amenazas para que la empresa sea vendida a una sociedad conformada por Clarín, La Nación y La Razón.

En una reunión realizada en La Nación el 2 de noviembre de 1976, Papaleo, los Graiver y Ianover fueron “intimidados” a transferir, con sólo el 2 por ciento del precio estipulado cobrado, las acciones de Papel Prensa a la empresa a Fapel S.A. –una firma fugaz que integraron los tres diarios–, por quienes en representación de esa empresa participaron del encuentro: Magnetto, Mitre, Sofovich –en representación de Herrera de Noble– y Peralta Ramos.

vdp-papel-prensa-01

Entre marzo y abril de 1977, los integrantes del grupo Graiver, incluidos Papaleo y Ianover, fueron secuestrados y trasladados al centro clandestino de detención Puerto Vasco.

El  19 de abril de 1977 la Junta Militar firmó una resolución que «blanqueó» la detención ilegal de seis integrantes del grupo Graiver y la  incautación de casi todos sus bienes. Por la noche, representantes de los diarios Clarín, La Nación y La Razón depositaron en una escribanía el saldo restante para apropiarse de “Papel Prensa”.

Desde 2010, una causa judicial investiga los supuestos crímenes de lesa humanidad cometidos durante la adquisición de las acciones por parte de estos diarios. Se lo considera un caso inscripto en una trama de complicidad de los grupos económicos con la dictadura.

El control de la producción de la pasta de papel, que únicamente era producido en esta empresa, estaba en la mira no solo de la junta militar, sino de grupos económicos que consideraban clave el control del bien crucial.

¿El marco?, el reposicionamiento de los grupos de poder económicos a nivel global. Reposicionamiento que proyectaron y consolidaron en parte por medio de la apropiación de los medios de comunicación masivos, mediante los cuales manejarían y controlarían la difusión y el acceso  a la información, y con ello la formación de la agenda de discusión pública y opinión de acuerdo a determinados intereses.

La maniobra de apropiación de Papel Prensa formó parte de la alianza estratégica entre la dictadura iniciada el 24 de marzo de 1976 y los representantes de los grupos económico-mediáticos más grandes del país.

Los grupos económicos concentrados necesitaban a los militares para eliminar a la disidencia política y social que se oponía a sus intereses.

Los dictadores, por su parte, exigían no sólo una prensa silenciada mediante la censura, sino medios cómplices de sus políticas y de sus acciones.

Esa misión la cumplieron Clarín, La Nación y La Razón, y, a cambio de ello, recibieron el monopolio del papel de diario, una suerte de dictadura contra la libertad de expresión.

Dejanos tu Comentario

ULTIMAS NOTICIAS

Sociedad

Vereda para el Paseo Ramón Carrillo

27/05/2022
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

27/05/2022
Sindicales

Atilra inició capacitación sobre la Ley Micaela con carácter obligatorio para sus dirigentes

27/05/2022
Sindicales

Paritarias Atilra 2022: 70% de aumento para trabajadores y trabajadoras de la industria lechera

27/05/2022
Internacional

Colombia: Un “Pacto Histórico” puede derrotar a las fuerzas de la Guerra

27/05/2022
Cultura

Cien años de soledad

27/05/2022
Sociedad

Convenio entre el Hospital Vicente López y el Hospital Odontológico

27/05/2022
Cultura

La Dictadura Perfecta: Los medios al poder

26/05/2022
Sociedad

Acto conmemorativo por el 25 de Mayo

26/05/2022
Sociedad

Entrega de tensiómetros digitales para todos los Caps

26/05/2022
Sociedad

Curso con puntaje para personal auxiliar

26/05/2022
Sociedad

Se amplía la red de monitoreo con 100 nuevas cámaras de seguridad

24/05/2022
Sociedad

Vereda para el Paseo Ramón Carrillo

27/05/2022
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

27/05/2022
Sindicales

Atilra inició capacitación sobre la Ley Micaela con carácter obligatorio para sus dirigentes

27/05/2022
Sindicales

Paritarias Atilra 2022: 70% de aumento para trabajadores y trabajadoras de la industria lechera

27/05/2022
Internacional

Colombia: Un “Pacto Histórico” puede derrotar a las fuerzas de la Guerra

27/05/2022
Cultura

Cien años de soledad

27/05/2022
Sociedad

Convenio entre el Hospital Vicente López y el Hospital Odontológico

27/05/2022
Cultura

La Dictadura Perfecta: Los medios al poder

26/05/2022
Sociedad

Acto conmemorativo por el 25 de Mayo

26/05/2022
Sociedad

Entrega de tensiómetros digitales para todos los Caps

26/05/2022
Sociedad

Curso con puntaje para personal auxiliar

26/05/2022
Sociedad

Se amplía la red de monitoreo con 100 nuevas cámaras de seguridad

24/05/2022
Sindicales

Elecciones de delegados y delegadas de la FEB

24/05/2022
Sociedad

Curso de Higiene y Desinfección Industrial en el CFP Atilra

24/05/2022
Efemérides

Néstor Kirchner: Un presidente improbable

24/05/2022
Deportes

Alem a un punto de la cima se ilusiona con el campeonato

24/05/2022
Cultura

Históricos shows de Don Osvaldo en General Rodríguez

24/05/2022
Sociedad

Son así, nacieron con el corazón ortiba

20/05/2022
Sociedad

20 de mayo, Día de las abejas: el rol fundamental que cumplen para la vida en el planeta

20/05/2022
Politica

EE.UU. ante el ascenso de China y Ucrania como “teatro de operaciones” de la disputa global

20/05/2022
VDP Noticias

Copyright © 2015 VDP Noticias.

MENU

  • INICIO
  • CONTACTO
  • NOSOTROS

SEGUINOS

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • CORONAVIRUS
  • POLITICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • DEPORTES

Copyright © 2015 VDP Noticias.

Bienvenido Otra Vez!

Inicie sesión en su Cuenta

Olvidaste tu Clave?

Recupera tu Clave

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su Clave.

Iniciar Sesión

Add New Playlist