• CONTACTO
miércoles 29 marzo, 2023
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  Lo Ultimo
Se lanzó la Liga de Fútbol 11 de General Rodríguez 29/03/2023
La librería Macondo brindará un taller de escritura para personas adultas 29/03/2023
Alem aún no encuentra el rumbo 28/03/2023
Conoce el cronograma de actividades gratuitas del Polideportivo Municipal 24/03/2023
Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez? 23/03/2023
Prox
Prev
  • Cultura
  • noviembre 8, 2022
  • 13:43

Antología 2022: una expresión literaria colectiva

Luego de un ciclo de tres años, el taller literario de la librería Macondo finalizó con la presentación de un libro que reúne una serie de cuentos breves escritos por autores y autoras locales que participaron del mismo. La palabra de sus protagonistas.
9
COMPARTIR
94
VISTAS
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en Whatsapp
Etiquetas: Ana PraderioAntologíaArtistas LocalesCuentosCulturaDaniel LópezEduardo TulaGeneral RodriguezGraciela OcampoLibrosLidia Rodríguez y Leandro SalvadorliteraturaMacondo librosMaría Laura Ruiz DíazMirta OlivaresMuestraPresentaciónTaller LiterarioWalter Peifer

El pasado viernes 4 de noviembre se llevó a cabo el cierre del Taller Literario de la librería “Macondo” con la presentación de la antología de autores locales, en el Museo Histórico y Biblioteca Municipal de General Rodríguez. La misma estuvo a cargo de Graciela Ocampo, fundadora de “Macondo”, y Hernán D´Ambrosio, coordinador del taller literario. Además, la presentación estuvo acompañada por una ronda de lectura de cuentos escritos por las y los escritores del taller, Ana Praderio, Walter Peifer, Eduardo Tula, Daniel López, María Laura Ruiz Díaz, Mirta Olivares, Lidia Rodríguez y Leandro Salvador, y finalmente la banda local “Dúo Galatea” dio cierre al encuentro con un gran momento musical.

Con una multitud de asistentes, el encuentro comenzó con las palabras de Graciela Ocampo y Hernán D´Ambrosio, quienes agradecieron el acompañamiento de los y las presentes y a cada autor y autora del taller por enriquecer el espacio. “Lo que tiene este taller para nosotros como beneficio es que aprendemos cada día cosas distintas, como también conocer a esos autores y autoras que publican en editoriales independientes, que no existen en las publicidades ni en las vidrieras de las cadenas de librerías, pero sí existen en los pequeños lugares. Lo que hacen los escritores, de aunarse en una antología, es de mucho valor tanto para los autores locales como para quizá otras librerías vecinas”, sostuvo Ocampo.

Por su parte, Hernán D´Ambrosio destacó el grupo humano que se formó a lo largo de estos 3 años del taller y expresó: ¨lo que más me gusta de esta antología es que cada uno tiene su propia personalidad y encara la literatura desde un lugar particular. No van a encontrar ningún texto parecido entre sí. Van a ver distintas temáticas, diferentes formas de trabajar con la palabra y diferentes formas de abordar la escritura; algunos desde las voces narradoras, otros desde los personajes, desde la ambientación, y eso es lo que más me gusta de este taller”.

En la misma línea, y en diálogo con VDP noticias, Ocampo sostuvo: “el grupo tomó con un gran compromiso y alegría cada encuentro, que fue construyendo escrituras totalmente personales y variadas. Realmente es un ejemplo de la esencia de un taller: el trabajo colaborativo y respetuoso. El evento fue una delicia para el espíritu; un encuentro de público que escuchó atento la lectura de la ficción propuesta por cada escritor/a”.

“Antología 2022” es una serie de cuentos escritos por autores y autoras locales, en el marco del cierre de un ciclo de tres años del taller literario brindado en la librería “Macondo”. El mismo cuenta con 8 cuentos: “Amores efímeros”, de Ana Praderio; “La disyuntiva”, de Walter Peifer; “Ausencia”, de Eduardo Tula; “La razón blanca”, de Daniel López; “Canción del mar”, de María Laura Ruíz Díaz; “Entrando y saliendo sin mi permiso”, de Mirta Olivares; “Flores para un ángel”, de Lidia Rodríguez y “Explicaciones”, de Leandro Salvador. En ellos aparece lo filosófico, la historia argentina y los rasgos culturales de sus pueblos, la poesía, lo cotidiano, situaciones que nos atraviesan día a día, entre otros temas.

La palabra de las y los escritores locales

 El rodriguense Eduardo Tula, quien cuenta con su libro “Cuento al mejor postor”, presentó “Ausencia”, un cuento inspirado en una historia de amor pero que hacia el final tiene un cierre inesperado, de esos que emocionan, y con un claro mensaje sobre lo que sucede con la trata de personas o el amor no binario. “En esos días estaba escuchando mucho Chavela Vargas y me impactó la historia de amor entre ella y Frida Kahlo. Esa historia arranca, pero se le da una vuelta de tuerca para pensar la denuncia sobre la trata”, explicó Tula, quien agregó que tuvo “la necesidad de contar algo, que deje un mensaje de esta lucha y sobre todo esta cuestión del amor no binario; es empezar a entrar en otros ámbitos de la literatura. Además, tiene que ver con esta cuestión de la avanzada que ha producido la lucha feminista en la cuestión de género”.

El escritor Walter Peifer presentó su cuento titulado “Tiro libre Sanabria”. Un cuento que habla sobre fútbol, anclado en un mes mundialista, futurista y que juega con lo cómico y lo fantástico. “Como viene el mundial tenía ganas de escribir algo sobre fútbol y algo que fuese entre fantástico y cómico, entonces me inspiré en los cuentos que hacía Fontanarrosa y traté de hacer algo poniéndole mi impronta”, sostuvo Peifer. Además, destacó la importancia de que las personas puedan escuchar sus cuentos en vivo ya que “para mí narrarlo está bueno porque te permite ver cómo responde la gente ante eso; al leerlo en voz alta podes ver si les gusta o no les gusta y qué les causa”, señaló.

Ana Praderio, nacida en capital federal, docente y psicóloga social, narró su cuento “El sonido del llanto” para el cual tomó una secuencia de su vida. “Muchas veces los cuentos tienen su raíz en la realidad, siempre tiene que haber algo absolutamente creíble para después desarrollar la fantasía. En mi caso, con una amiga mía paseábamos una siesta por el barrio Santa Brígida, donde ella vive, y escuchamos gritos; desde ahí aparece todo lo demás, a lo que le agrego como si yo estuviera discutiendo con otro escritor”, relató Praderio, que ya ha participado de otras antologías por cuentos premiados y que el año pasado publicó su primer libro llamado “Historias”.

Daniel López compartió su cuento “La razón blanca”, el cual tiene su base en la historia argentina y un momento ficcionado. La posibilidad de haber viajado casi por todo nuestro país le permitió conocer, estudiar e investigar diferentes cuestiones. “Algo que me llamó la atención es que, en cada pueblo lejano, incluso algún paraje, había una iglesia. Que, sobre cada lugar pagano, como se lo llamaba, la iglesia católica haya puesto un templo, me conmovió mucho. Este relato tiene que ver con eso. Ponerme en el lugar de esa gente que ya estaba acá y que de pronto vio pisada su fe, por una fe nueva, y que luego ellos mismos fueron los constructores de esas iglesias”, expresó López. Además, en relación al encuentro agregó: “presentar lo que uno hace siempre es hermoso, que la gente pueda escucharte y saber de tu trabajo. Los que escribimos lo hacemos por necesidad; no económica, sino espiritual”.

La escritora local Lidia Rodríguez presentó “Flores para un ángel”, un cuento situado en un penal, ficcionado, pero que atraviesa la realidad de muchas mujeres. “Si bien es sólo ficción, debo reconocer que cosas así de terribles les pasan a muchas mujeres y uno es atravesada por esa realidad que duele en el alma. Presentarlo en este encuentro para mí fue muy emocionante”, señaló Rodríguez, quien además destacó que del taller se lleva “aprendizajes continuos, conocimiento de innumerables autores y, lo más importante, ser parte de un grupo humano maravilloso”, concluyó Rodríguez.

Una vez finalizada la ronda de lecturas, la Directora del Museo Histórico Municipal, Mirna Santillán, hizo entrega a quienes formaron parte del taller literario un decreto, firmado por el intendente Mauro García, el cual declaró de interés municipal el cierre del mismo.

Quienes deseen adquirir “Antología 2022» y los libros de cada escritor y escritora local, lo pueden hacer acercándose a la librería Macondo, ubicada en 2 de Abril 1077.

Etiquetas: Ana PraderioAntologíaArtistas LocalesCuentosCulturaDaniel LópezEduardo TulaGeneral RodriguezGraciela OcampoLibrosLidia Rodríguez y Leandro SalvadorliteraturaMacondo librosMaría Laura Ruiz DíazMirta OlivaresMuestraPresentaciónTaller LiterarioWalter Peifer

Discusión sobre esto post

Deportes

Se lanzó la Liga de Fútbol 11 de General Rodríguez

La semana pasada se llevó adelante la asamblea constitutiva de la Liga de Futbol de General Rodríguez, 11 femenino y masculino, dada por la articulación entre la Dirección de Deportes...

Por VDP Noticias
29/03/2023
Cultura

La librería Macondo brindará un taller de escritura para personas adultas

Por VDP Noticias
29/03/2023
Deportes

Alem aún no encuentra el rumbo

Por VDP Noticias
28/03/2023
Deportes

Conoce el cronograma de actividades gratuitas del Polideportivo Municipal

Por VDP Noticias
24/03/2023
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

Por VDP Noticias
23/03/2023
Cultura

Los Espíritus de la Isla: la fragmentación de una amistad y de un pueblo

Por VDP Noticias
23/03/2023

ULTIMAS NOTICIAS

Deportes

Se lanzó la Liga de Fútbol 11 de General Rodríguez

29/03/2023
Cultura

La librería Macondo brindará un taller de escritura para personas adultas

29/03/2023
Deportes

Alem aún no encuentra el rumbo

28/03/2023
Deportes

Conoce el cronograma de actividades gratuitas del Polideportivo Municipal

24/03/2023
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

23/03/2023
Cultura

Los Espíritus de la Isla: la fragmentación de una amistad y de un pueblo

23/03/2023
Deportes

Inscripción gratuita para la «Escuela Municipal de Árbitros»

23/03/2023
Deportes

La Secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo, estuvo en General Rodríguez

21/03/2023
Deportes

Atletas rodriguenses en el podio del Campeonato Provincial U20 de atletismo

14/03/2023
Sociedad

Apertura de agenda del hospital Sommer

14/03/2023
Deportes

Comenzaron las inscripciones para los Juegos Bonaerenses 2023

14/03/2023
Géneros

Asamblea feminista por el Día Internacional de la Mujer

13/03/2023
Leer Más
Deportes

Se lanzó la Liga de Fútbol 11 de General Rodríguez

29/03/2023
Cultura

La librería Macondo brindará un taller de escritura para personas adultas

29/03/2023
Deportes

Alem aún no encuentra el rumbo

28/03/2023
Deportes

Conoce el cronograma de actividades gratuitas del Polideportivo Municipal

24/03/2023
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

23/03/2023
Cultura

Los Espíritus de la Isla: la fragmentación de una amistad y de un pueblo

23/03/2023
Deportes

Inscripción gratuita para la «Escuela Municipal de Árbitros»

23/03/2023
Deportes

La Secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo, estuvo en General Rodríguez

21/03/2023
Deportes

Atletas rodriguenses en el podio del Campeonato Provincial U20 de atletismo

14/03/2023
Sociedad

Apertura de agenda del hospital Sommer

14/03/2023
Deportes

Comenzaron las inscripciones para los Juegos Bonaerenses 2023

14/03/2023
Géneros

Asamblea feminista por el Día Internacional de la Mujer

13/03/2023
Cultura

Dragón: un libro que es un mundo

10/03/2023
Cultura

Colectiv: La chispa que desato el fuego

10/03/2023
Deportes

Destacada actuación de atletas máster rodriguenses en el Gran Prix Internacional del Mercosur 2023

08/03/2023
Sociedad

Apagón en Argentina, una oportunidad para debatir el modelo energético nacional

06/03/2023
Deportes

General Rodríguez tuvo por primera vez la tradicional carrera de ciclismo «Doble Bragado»

03/03/2023
Deportes

General Rodríguez tendrá su Escuela de Guardavidas

03/03/2023
Cultura

Argentina 1985: Un ejercicio de Memoria desde la cultura

02/03/2023
Sociedad

Nuevos Horarios para el Sarmiento entre Moreno-Mercedes

01/03/2023
VDP Noticias

Copyright © 2015 VDP Noticias.

MENU

  • INICIO
  • CONTACTO
  • NOSOTROS

SEGUINOS

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • CORONAVIRUS
  • POLITICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • DEPORTES

Copyright © 2015 VDP Noticias.

Bienvenido Otra Vez!

Inicie sesión en su Cuenta

Olvidaste tu Clave?

Recupera tu Clave

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su Clave.

Iniciar Sesión

Add New Playlist