Del 15 al 20 de abril, se desarrollaron los Campeonatos Argentinos Infantiles y Juveniles 2025 en la ciudad de Mar Del Plata. Allí, dos ajedrecistas de la Escuela Municipal de Ajedrez de General Rodríguez se consagraron subcampeones argentinos. Se trata de Eugenio Anigstein y Antonella Amarilla, dos ajedrecistas rodriguenses que por primera vez después de 20 años, logran subirse al podio de los Campeonatos Argentinos Juveniles.
Acompañados por su profesor y coordinador de las Escuelas de Ajedrez de nuestro distrito, el Maestro Nacional de Ajedrez e Instructor FIDE, Enrique Contessotto, familias y compañeros, Eugenio se posicionó en el segundo lugar de la categoría sub 16 absoluta retirándose invicto luego de 5 triunfos y tres empates, entre ellos, ante el campeón vigente Leandro Frutos y el nuevo campeón argentino, el MF Octavio Bazan, después de que la partida durara más de tres horas. A solo medio punto del campeón, Eugenio logró ubicarse en el segundo lugar del podio entre 58 ajedrecistas, con un total de 6,5 pts, demostrando su sólido posicionamiento en el torneo.
Por su parte, así también lo hizo Antonella, quien juega ajedrez hace solo dos años y medio, obteniendo el subcampeonato en la categoría sub 20 absoluto, resultando ser la segunda clasificada femenina con un logro muy meritorio. En su caso, enfrentó a la reconocida y destacada Maestra Internacional Anna Laura Scarsi, quien se quedó con ambos títulos, el de campeona absoluta y campeona femenina.
Tanto Eugenio como Antonella llevaban meses preparándose para este campeonato, trabajo que se vio plasmado en esos resultados. Anto contó que le hubiese gustado tener un poco más de tiempo para poder prepararse de la mejor manera, pero sus compromisos académicos y laborales no lo permitieron y hasta puso en duda su participación. Sin embargo, su decisión de participar le dejó una gran experiencia.
“Al principio dudaba si ir o no, porque no me sentía preparada, pero después de una charla con mi profe Enrique entendí que iba a ir a hacer lo que me gusta, que es jugar ajedrez y no me arrepiento de haber ido, fue una experiencia muy linda para mi”. Luego de obtener el subcampeonato, expresó una profunda felicidad: «Me sentí contenta porque no pensé que se me llegara a dar la oportunidad, pero sobre todo porque lo pude compartir con gente que aprecio mucho y que se esforzó para que yo pueda participar de este torneo».
En tanto Euge también compartió y resaltó la experiencia de su participación en el torneo. Resaltó su partida con quien obtuvo el primer lugar y la sensación de que podría haber presionado un poco más a su rival, aunque a la vez sintió que su juego era el correcto en ese momento.
Una vez logrado el subcampeonato, contó que sintió una mezcla de felicidad e inconformidad, una sensación nueva y difícil de explicar para él, pero que lo motiva a seguir creciendo. Más allá del resultado, “mi objetivo es seguir mejorando, subir mi nivel de juego. Capaz el objetivo más cercano que tengo es ser Maestro Nacional, pero más allá de todo es seguir mejorando”, expresó Eugenio, quien además subió más de 50 puntos de ELO (ranking internacional), a destacar en un torneo que es muy difícil que suceda, lo cual lo acercan a su objetivo más próximo.
Tanto Euge como Anto dedicaron este logro a su profesor Enrique, a quien aprecian y agradecen enormemente el apoyo y la preparación diaria, a sus compañeros que son un gran apoyo emocional durante esos días y la familia de cada uno.
Enrique, por su parte, destacó el crecimiento de ambos durante todo este tiempo y su destacada participación en este torneo en particular. Asimismo, resaltó el compromiso y la constancia con el que afrontan cada desafío y la clara visión de proceso que tienen. «Lo que más destaco de ellos es que, aunque tienen estilos distintos, ambos son muy valientes para afrontar las dificultades y encaran la preparación con mucha seriedad. No se trata solo de ir a competir y ver qué pasa, sino de entender que la exigencia empieza mucho antes del torneo. Esa mentalidad de aprendizaje constante es lo que les va a permitir seguir evolucionando”, afirmó Contessotto.
A su vez, este concepto de proceso es el que define el enorme presente de la Escuela Municipal de Ajedrez y del ajedrez local, el cual comenzaba a instalarse nuevamente en nuestra ciudad ocho años atrás. “Partimos de un proceso gradual y sin quemar etapas. Fuimos avanzando desde ligas regionales y Juegos Bonaerenses, donde Euge ganó dos ediciones, hasta llegar a competencias de mayor nivel como los Juegos Evita, donde hubo chicos que participaron de la final y, más recientemente, los Campeonatos Argentinos Juveniles, donde compite la élite del ajedrez nacional”.
Y finalmente resaltó: «Está bueno porque es como coronar un proceso donde no se quemaron etapas, sino que fuimos trepando cada escalón hasta llegar al nivel que por ahí hoy están los chicos, o que estamos como escuela, como comunidad ajedrecística, lo que hoy nos sitúa en un lugar donde en muchos lados se habla de nosotros, gracias al compromiso, al trabajo y al esfuerzo constante que tenemos”.