• CONTACTO
miércoles 10 septiembre, 2025
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
    • Películas del Zorro
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
    • Películas del Zorro
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Efemérides
  • septiembre 16, 2022
  • 21:14

Dos Demonios, Dos Mentiras

16 de septiembre: Día de los Derechos del Estudiante Secundario
9
COMPARTIR
93
VISTAS
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en Whatsapp
Etiquetas: CulturaDía de los Derechos del Estudiante SecundarioEducaciónEfemerideGeneral RodriguezHistoriaLa noche de los lapices

Por Leandro Trimarco*

Apenas iniciada, la dictadura militar de 1976, autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, comenzó un formidable operativo conjunto entre todas las ramas de las Fuerzas Armadas para perseguir y eliminar a todos los opositores al régimen, fueran estos políticos, sindicalistas, estudiantes, periodistas.

En pocos meses se desplegaron cientos de centro clandestinos de detención y tortura con el fin de alojar a todos prisioneros del terrorismo desplegado desde el estado. Estas personas eran sometidas a meses de cautiverio y torturas para que dieran nuevos nombres, falsos o no, que alimentaran con más detenidos la maquinaria represiva. Toda la población era sospechosa, todo el mundo podía ser o conocer a un “subversivo».

Esta última palabra es clave para entender la justificación posterior que los militares y sus socios civiles dieron a tanta depravación y tanta sangre. Según su propio relato paranoico eran las fuerzas armadas quienes venían a poner orden y seguridad en contra de los movimientos revolucionarios que ponían en jaque al capitalismo argentino y a los valores morales cristianos occidentales. Esta fundamentación, luego conocida como “teoría de los dos demonios”, equiparaba el poder de fuego de ERP, Montoneros, PNRT, entre otras, con el de las Fuerzas Armadas. Inventaba un enemigo equivalente y poderoso que podía darle fin a la sociedad argentina como era conocida.

A las acciones revolucionarias ilegales, la dictadura oponía una represión legal de los subversivos por ser enemigos del país, pero también a cualquiera vinculado a ellos por el peligro de contagio de estas “ideas exóticas”. Algo habrán hecho.

Así se construyó la necesidad de restablecer el orden, la justificación de la represión y la “guerra sucia.” En este relato, el proceso abierto desde el derrocamiento de Perón en el 55’, la proscripción política por parte de las fuerzas armadas, la caída de las condiciones laborales, las razones por las que surgen los movimientos armados, no existen. La teoría de los dos demonios solo existe allí donde puede crearse un vacío en la memoria. Pero al final el día es una mentira: estratégicamente pensada, sutil, atractiva, fácil de usar y de creer para quienes no desean ver la infamia tras el régimen. Pero como toda mentira se vuelve inútil frente a los hechos desnudos.

La Noche de los Lápices

El 16 de septiembre de 1976, un grupo de tareas llevó adelante una serie de secuestros de estudiantes de escuela secundaria en todo el país con el fin de reprimir a la militancia estudiantil y cualquier posibilidad de activismo político en las escuelas. El verdugo a cargo de llevar adelante el operativo contra estos formidables y peligrosos subversivos fue Ramón Camps, un coronel del ejército que asumió el mando de la policía y cuyo prontuario incluye el secuestro de la familia Graiver, el caso Timermann, torturas, robo de niños, un número aún desconocido de asesinatos y la promoción del antisemitismo.

Fiel a su misión civilizadora se encargó de supervisar y ejecutar el secuestro y psoterior tortura de más de 300 estudiantes en distintos lugares de la Argentina, entre ellos Claudia Falcone (16 años), Francisco López Muntaner (16 años), María Clara Ciocchini (18 años), Horacio Ungaro (17 años), Daniel Racero (18 años) y Claudio de Acha (18 años), quienes hasta el día de hoy siguen desaparecidos. A este crimen planificado se lo llamó más tarde «la noche de los lápices.»

Por supuesto, la excusa de este acto heroico en defensa de la patria fue que estos criminales adolescentes tenían vínculos con organizaciones guerrilleras y que por lo tanto sus propias agrupaciones eran en caldo de cultivo de militares revolucionarios profesionales. por ende, era menester eliminarlos, aunque nunca hubieran participado de acciones políticas que no fueran pacíficas. Es así: hoy es una marcha en defensa de la educación secundaria, mañana es un comando guerrilla.

Lo cierto es que, con la responsabilidad de proteger a la nación, Camps y sus subordinados se encargaron de torturar a los jóvenes secuestrados en diferentes centros de detención para luego derivarlos a un lugar desconocido de donde no volverían nunca. En boca de los represores fue para proteger a la patria y así harían olvidar muchos que posteriormente pensarían en este crimen como un acto desmedido de represión contra el reclamo por el boleto estudiantil y no como la búsqueda sistemática de despolitizar a sangre y fuego, y erradicar la militancia que realmente fue.

Son dos las mentiras que debemos desterrar de la historia para poder ver el pasado en su complejidad y hacer honor a la memoria. La primera: no hay dos demonios. Hubo una alianza cívico militar sin más horizonte que el exterminio del otro. La sociedad habría sido su víctima, aunque no pudiera echar mano de la guerrilla como excusa. La segunda: los militares no eran una fuerza que se excedió en la represión, la contracara de movimientos armados descritos como brutales y equivalentes. No hubo ningún error. No fue un caso solo de violencia, sino sobre todo de violencia política. Con o sin boleto estudiantil, la política en la juventud era enemiga jurada de un régimen que venía a poner fin a cualquier disidencia.

Los jóvenes asesinados el 16 de septiembre de 1976 no murieron por una protesta. Fueron asesinados por tener ideas políticas. El día del estudiante secundario busca hacer memoria por ellos, en una lucha intergeneracional contra el olvido y contra los perpetradores, y contra la mentira que usaron para matar dos veces a sus víctimas.

La memoria que hoy ejercemos es testigo del fracaso de los represores, hacedores de tanta infamia inútil. Pasados ya 46 años, los lápices siguen escribiendo…

 

*Profesor de Historia por la Universidad de Morón

Etiquetas: CulturaDía de los Derechos del Estudiante SecundarioEducaciónEfemerideGeneral RodriguezHistoriaLa noche de los lapices

ULTIMAS NOTICIAS

Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

05/09/2025
Deportes

El ajedrez rodriguense sumó experiencia y grandes resultados en Mar del Plata

05/09/2025
Deportes

Alem y una final anticipada

03/09/2025
Deportes

ATILRA Fútbol Club: Victoria del femenino y derrota ajustada para la Sub 17

03/09/2025
Sociedad

Renovación de Plazas Públicas en General Rodríguez

03/09/2025
Sociedad

Nuevos patrulleros para el distrito

03/09/2025
Deportes

Destacada participación de atletas rodriguenses en el Provincial U20 de Atletismo

03/09/2025
Sociedad

Reconocimiento a patinadora artística que ganó un certamen nacional

03/09/2025
Sociedad

Nueva entrega de certificados de regularización tributaria

03/09/2025
Sociedad

Reconocimiento como personalidad destacada de General Rodríguez al Dr. Carlos Alberto Foggia

03/09/2025
Leer Más
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

05/09/2025
Deportes

El ajedrez rodriguense sumó experiencia y grandes resultados en Mar del Plata

05/09/2025
Deportes

Alem y una final anticipada

03/09/2025
Deportes

ATILRA Fútbol Club: Victoria del femenino y derrota ajustada para la Sub 17

03/09/2025
Sociedad

Renovación de Plazas Públicas en General Rodríguez

03/09/2025
Sociedad

Nuevos patrulleros para el distrito

03/09/2025
Deportes

Destacada participación de atletas rodriguenses en el Provincial U20 de Atletismo

03/09/2025
Sociedad

Reconocimiento a patinadora artística que ganó un certamen nacional

03/09/2025
Sociedad

Nueva entrega de certificados de regularización tributaria

03/09/2025
Sociedad

Reconocimiento como personalidad destacada de General Rodríguez al Dr. Carlos Alberto Foggia

03/09/2025
Sociedad

Inauguración del nuevo Playón Multideportes en la Escuela Secundaria Nº 10 del Barrio Sommer

03/09/2025
Cultura

Convocatoria abierta para músicos y bandas de General Rodríguez en el Centro Cultural Ricardo Carpani

02/09/2025
Leer Más
VDP Noticias

Copyright © 2015 VDP Noticias.

MENU

  • INICIO
  • CONTACTO
  • NOSOTROS

SEGUINOS

Bienvenido Otra Vez!

Inicie sesión en su Cuenta

Olvidaste tu Clave?

Recupera tu Clave

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su Clave.

Iniciar Sesión

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • CORONAVIRUS
  • POLITICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • DEPORTES

Copyright © 2015 VDP Noticias.