• CONTACTO
martes 7 febrero, 2023
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  Lo Ultimo
Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez? 03/02/2023
Finalizó el primer torneo pensado de ajedrez de General Rodríguez 03/02/2023
Censo 2022: se dieron a conocer los datos provisorios de General Rodríguez 03/02/2023
«Atlético General Rodríguez Futbol Ciego» empezó la pretemporada de cara a su ingreso en la Liga Nacional 02/02/2023
Alem comenzó el campeonato con un triunfo de visitante 01/02/2023
Prox
Prev
  • Sindicales
  • octubre 25, 2016
  • 14:20

El tratado de libre comercio más nocivo de la historia a espaldas del pueblo

(Charla sobre el TTP en la sede de Avellaneda del Sindicato de Obreros Curtidores)

(Charla sobre el TTP en la sede de Avellaneda del Sindicato de Obreros Curtidores)

1
COMPARTIR
8
VISTAS
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en Whatsapp
Etiquetas: APSEEAsociación BancariaAtilraCanillitasFederación de la CarneFederación GráficaRicardo Maldonado OlivaresSindicato de Obreros CurtidoresTratado TransPacíficoUOM

En la sede del Sindicato de Obreros Curtidores se realizó una charla en la cual se habló, con la presencia del gremialista chileno de Ricardo Maldonado Olivares, del Tratado del Transpacífico. Los esfuerzos  del gobierno de la Alianza Cambiemos  para convertirse en  la punta de lanza en el proceso de desmembramiento del bloque regional con el objetivo de poder formar parte de los países firmantes.


[dropcap style=’box’]E[/dropcap]l viernes 14 de octubre por la mañana, el responsable de trasporte para América Latina de la Federación Sindical Mundial, el chileno Ricardo Maldonado, estuvo realizando una charla junto a los sindicatos que conforman la Corriente Federal de Trabajadores, sobre el Tratado TransPacífico de Libre Comercio (TTP). Entre ellos, delegados de la Seccional de Atilra Seccional General Rodríguez,  Curtidores, Federación Gráfica, la Asociación Bancaria, UOM, APSEE, Federación de la Carne,  y Canillitas.

Durante la jornada, además de exponerse a conocimiento de los presentes que es el TTP y las implicancias que el tratado tiene para Chile que es uno de los miembros firmantes, se ha dirimido sobre las posibles consecuencias que podría tener en las diferentes ramas de producción y el impacto que producirá en la clase trabajadora.

(Charla sobre el TTP en la sede de Avellaneda del Sindicato de Obreros Curtidores)
(Charla sobre el TTP en la sede de Avellaneda del Sindicato de Obreros Curtidores)

“Es una expresión nueva, moderna pero que en definitiva persigue los mismos objetivos, que las transnacionales puedan tener un espacio de dominación por encima de los estados. En concreto significa que el pueblo, los trabajadores pasan a ser secundarios. En los aspectos laborales, las legislaciones de cada país se deben adecuar a una mayor flexibilidad laboral y que se disponga de mano de obra barata” señaló, entre otras cosas, Maldonado.  Luego comenzó el debate con los trabajadores presentes.

El conjunto de los presentes coincidieron en la importancia del debate sobre  estos temas para poder entender contra qué los trabajadores se están organizando, y el por qué de la necesidad de que el movimiento obrero impulse un proyecto de país.

Los países que adhieran al él son pasibles de caer bajo la sumisión económica de los Estados Unidos y del poderío de empresas transnacionales que atentan contra la soberanía de los estados.

Es una versión  evolucionada del extinguido ALCA que los presidentes Néstor Kirchner, Lula Da Silva y Hugo Chávez, rechazaron en la IV Cumbre de las Américas, en la ciudad de Mar del Plata, ante el ex presidente de los Estados Unidos de América, George W. Bush, en noviembres de 2005.

A pesar de que adherir al mismo implicará enormes riesgos, las negociaciones para llevarlo a cabo fueron sostenidas de espalda al pueblo. Las únicas fuentes de información hasta el momento fueron publicadas por algunas agencias de prensa internacional, organizaciones sindicales y en particular por Wikileaks.

(Países que al día de hoy adhieren al TTP)
(Países que al día de hoy adhieren al TTP)

«Cuando el 95% de nuestros potenciales consumidores viven fuera de nuestras fronteras, no podemos dejar que países como China dicten las reglas de la economía mundial«, afirmó Obama. «Nosotros deberíamos escribir esas normas, abriendo nuevos mercados para los productos estadounidenses”. He ahí el claro objetivo del TTP.

Un proceso que  concentrará aún más la economía y generará grandes masas de expulsados del mercado laboral, es decir, un aumento exorbitante del desempleo y la pobreza.

Las negociaciones para imponer el Acuerdo de libre comercio más grande de la historia de la humanidad comenzaron en marzo del 2010  y culminaron el pasado 5 de octubre. Ahora se está a la espera de que los Congresos de cada país firmante lo apruebe.

En Argentina, el secretario de Comercio Miguel Braun, explicó en marzo pasado que está entre los objetivos del gobierno de Mauricio Macri que el país ingrese al Acuerdo y que van a hacer todo lo posible para que así sea, y en ese camino están desde que han intentado convertirse en  la punta de lanza en el proceso de desmembramiento del bloque regional.

¿Qué implica el TTP?

En sus 30 capítulos, el acuerdo regula una gran cantidad de aspectos, que van desde el comercio de lácteos, hasta la regulación laboral, pasando por derechos de autor, patentes, inversiones estatales y medio ambiente.

Socava  la soberanía de los países firmantes poniendo por encima de ellos el poder de los monopolios trasnacionales, quienes podrán reclamar hasta el pago por “pérdidas” si los estados imponen medidas proteccionistas en sus respectivos países. Las empresas de capital extranjero se sitúan al mismo nivel que los gobiernos soberanos y dirimen con ellos los conflictos como iguales en tribunales internacionales.

Con un acuerdo de esta naturaleza, los Estados Nacionales prácticamente dejan de existir frente a las corporaciones globales, ya que quedan completamente maniatados para ponerles límite y solo permanecen como agentes para resguardar sus intereses, reprimiendo protestas molestas y asegurándoles salarios bajos para los trabajadores.

Se establecerán normas contra las regulaciones estatales que restringen el tamaño y la forma de los mercados (normas antimonopólicas), y aquellas que diferencian a las empresas extranjeras de las empresas nacionales. Esto quiere decir que se eliminan todas las barreras al comercio, incluidas por ejemplo, las leyes que garantizan la seguridad alimentaria.

Establece un control absoluto de la información que circula en los distintos medios masivos de comunicación, en particular Internet, según las cláusulas de este tratado no se podrá propagar información en cualquier país si no se tiene comprado el derecho correspondiente.

El derecho de Patente impone 12 años de exclusividad a los magnates norteamericanos, y durante ese tiempo se prohíbe la producción de medicamentos genéricos, lo que encarecerá severamente el precio de los medicamentos para millones de personas al extender monopolios y retrasar la competencia.

Obliga a los estados miembros a modificar sus legislaciones laborales, para garantizar una mayor explotación de la fuerza de trabajo; consecuencia de  ello serán  la disminución de los salarios y la pérdida de empleos.

Etiquetas: APSEEAsociación BancariaAtilraCanillitasFederación de la CarneFederación GráficaRicardo Maldonado OlivaresSindicato de Obreros CurtidoresTratado TransPacíficoUOM

Dejanos tu Comentario

Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

Por VDP Noticias
03/02/2023
Deportes

Finalizó el primer torneo pensado de ajedrez de General Rodríguez

Por VDP Noticias
03/02/2023
Sociedad

Censo 2022: se dieron a conocer los datos provisorios de General Rodríguez

Por VDP Noticias
03/02/2023
Deportes

«Atlético General Rodríguez Futbol Ciego» empezó la pretemporada de cara a su ingreso en la Liga Nacional

Por VDP Noticias
02/02/2023
Deportes

Alem comenzó el campeonato con un triunfo de visitante

Por VDP Noticias
01/02/2023
Sociedad

Licitan el último tramo de la obra de desagües de Villa Vengochea

Por VDP Noticias
01/02/2023

ULTIMAS NOTICIAS

Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

03/02/2023
Deportes

Finalizó el primer torneo pensado de ajedrez de General Rodríguez

03/02/2023
Sociedad

Censo 2022: se dieron a conocer los datos provisorios de General Rodríguez

03/02/2023
Deportes

«Atlético General Rodríguez Futbol Ciego» empezó la pretemporada de cara a su ingreso en la Liga Nacional

02/02/2023
Deportes

Alem comenzó el campeonato con un triunfo de visitante

01/02/2023
Sociedad

Licitan el último tramo de la obra de desagües de Villa Vengochea

01/02/2023
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

27/01/2023
Deportes

Atlas y Alem se preparan para el debut del campeonato

25/01/2023
Sociedad

Comienzan a funcionar los Centros Socioeducativos y Comunitarios

24/01/2023
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

20/01/2023
Sociedad

La Escuela Secundaria N°6 tendrá un nuevo edificio

20/01/2023
Sociedad

Tránsito: recomendaciones ante la construcción del Puente en el Cruce Las Latas

20/01/2023
Leer Más
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

03/02/2023
Deportes

Finalizó el primer torneo pensado de ajedrez de General Rodríguez

03/02/2023
Sociedad

Censo 2022: se dieron a conocer los datos provisorios de General Rodríguez

03/02/2023
Deportes

«Atlético General Rodríguez Futbol Ciego» empezó la pretemporada de cara a su ingreso en la Liga Nacional

02/02/2023
Deportes

Alem comenzó el campeonato con un triunfo de visitante

01/02/2023
Sociedad

Licitan el último tramo de la obra de desagües de Villa Vengochea

01/02/2023
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

27/01/2023
Deportes

Atlas y Alem se preparan para el debut del campeonato

25/01/2023
Sociedad

Comienzan a funcionar los Centros Socioeducativos y Comunitarios

24/01/2023
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

20/01/2023
Sociedad

La Escuela Secundaria N°6 tendrá un nuevo edificio

20/01/2023
Sociedad

Tránsito: recomendaciones ante la construcción del Puente en el Cruce Las Latas

20/01/2023
Sociedad

Nuevas ofertas laborales emitidas por la Dirección de Empleo

19/01/2023
Sociedad

Nuevo «Colector Pluvial» para General Rodríguez

19/01/2023
Sociedad

Avanza la construcción de los puentes peatonales en el Polideportivo Municipal

19/01/2023
Sociedad

Economía Popular: entrega de carnets del curso de Manipulación de Alimentos

18/01/2023
Deportes

Regresaron los torneos pensados de ajedrez a General Rodríguez

18/01/2023
Sociedad

Inscripción gratuita para la colonia de adultos mayores

18/01/2023
Sociedad

Jornada de adopción responsable de caninos rescatados

11/01/2023
Deportes

Atilra FC jugó un amistoso ante la primera de Leandro N. Alem

11/01/2023
VDP Noticias

Copyright © 2015 VDP Noticias.

MENU

  • INICIO
  • CONTACTO
  • NOSOTROS

SEGUINOS

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • CORONAVIRUS
  • POLITICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • DEPORTES

Copyright © 2015 VDP Noticias.

Bienvenido Otra Vez!

Inicie sesión en su Cuenta

Olvidaste tu Clave?

Recupera tu Clave

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su Clave.

Iniciar Sesión

Add New Playlist