Hace un mes, en la ciudad de Villa Martelli, Vicente López, se realizó la primera Olimpiada Nacional Escolar donde el destacado ajedrecista que tiene nuestro país y nuestra ciudad, Eugenio Anigstein, se consagró campeón en la categoría sub 17 logrando 7 de los 8 puntos en competencia quedando como único puntero. Con 16 años recientemente cumplidos, Euge continúa sumando importantes logros y consolidándose en el mundo del ajedrez.
Acompañado por el MN e Instructor FIDE, Enrique Contessotto, también profesor de la Escuela Municipal de Ajedrez y coordinador de las Escuelas Municipales de Ajedrez, y su madre Sabrina Dimaria, quien siempre está presente en cada torneo, Euge nos contó cómo vivió este importante torneo, el cual también le otorgó la clasificación al Sudamericano, Panamericano y Mundial Escolar FIDE 2026.
Euge relató que su preparación de cara al torneo fue muy importante porque intentó mejorar aspectos estratégicos y teóricos que aún continúa mejorando. “Si bien me di cuenta que tuve ciertos defectos en mi juego, me sentí bien compitiendo; me gustó mucho la competitividad que fui desarrollando con el tiempo, de no darme por vencido”.
En relación a esto, una de las cosas que Euge destaca luego de sus competencias, es la importancia de no bajar los brazos y seguir jugando aunque las cosas no salgan como se espera. Para él, mantener la calma, evitar mostrar nerviosismo y confiar en cada movimiento que realiza en el tablero es clave, ya que esas actitudes también las percibe el rival.
“Cuando salí campeón me puse muy feliz, ya que venía peleando desde abajo durante la mitad del torneo, y que el primero haya perdido la última y yo ganado, fue algo inesperado. Le dio más emoción todavía al triunfo”, expresó Eugenio. Además, agregó que “el haber clasificado y tener derecho a jugar el Sudamericano, Panamericano y Mundial Escolar, en el que represento a mi país, me da mucha emoción y creo que es una linda recompensa de lo que venimos trabajando hasta ahora”.
La palabra de su entrenador
Enrique, con quien hace un enorme equipo a pesar de ser un deporte individual, contó que en la previa al torneo charlaron sobre el mismo y mencionó que tras el gran avance y todo el proceso que venía llevando Euge adelante, era un torneo que se podía ganar. Señaló que fue una gran alegría que se haya conseguido, porque nunca está garantizado eso, pero se trabaja para obtener el mejor resultado posible.
En la misma línea, “me da esa misma alegría ver el crecimiento que Eugenio está teniendo, porque es producto no sólo de sus grandes condiciones para este deporte, sino también la dedicación, el compromiso y la seriedad que le dedica a su tarea por mejorar”, expresó Contessotto.
En relación al valor que tiene participar de este tipo de torneos, sumado a su consagración, destacó que ganar torneos de estas características es un incremento en la confianza para un competidor sobre todo de una disciplina individual. “Además de sumar experiencia en la toma de decisiones en instancias complejas, fundamentalmente te da la confianza que necesitás para animarte a otros desafíos y seguir yendo por más”, afirmó Contessotto.
Por otra parte, y más allá del rótulo escolar que tiene el torneo, se trata de un campeonato argentino con competidores de gran nivel, “lo cual permite medirse con jugadores de distintas provincias y, al mismo tiempo, evaluar cómo está posicionada la escuela frente a ese tipo de exigencias”, agregó el MN e instructor FIDE, en relación al valor que tiene este tipo de consagraciones también para la Escuela Municipal.
Por último, respecto a la clasificación al Sudamericano, Panamericano y Mundial Escolar 2026, Contessotto consideró que se trata de “un hermoso premio, más que merecido por todo lo que lo que viene haciendo, y un enorme desafío para Euge, que le permitirá medirse con ajedrecistas de todo el continente”.
Asimismo, agregó que estas oportunidades también representan un reto para el espacio formativo, ya que “en lo personal para mí o como escuela de ajedrez en el conjunto que somos, también es un lindo desafío el ver cómo podemos acompañar a Eugenio en todo lo que haga falta acompañarlo, ya sea en la preparación y colaborando para ver si podemos ayudar en que se logre alguno de esos viajes. Son desafíos que llegan producto del trabajo y del camino que él mismo va marcando”.
“Toda la comunidad ajedrecística de Rodríguez está contenta. Tenemos un grupo que sigue tras los pasos de Euge y que ve que es posible acceder a este tipo de competencias, de conseguir esos resultados, siempre y cuando se trace un camino de trabajo y compromiso con la tarea competitiva, con la tarea de mejorarse uno mismo, de progresar y de crecer todos los días dedicándole ese tiempo y ese esfuerzo”, concluyó Contessotto.