El histórico Club Deportivo y Mutual Leandro Nicéforo Alem, cumple 100 años de historia y desde VDP Noticias, repasaremos sus inicios, historia, acontecimientos históricos, colores y actualidad. Una rica historia rodriguense que comenzó en el mes de mayo de 1925.
Todo comenzó en aquel taller de calzado del joven Salvador Seminara, el 10 de mayo de 1925 se reúnen un grupo de amigos y aficionados al fútbol con el propósito de constituir un club que los represente en la localidad. El mencionado taller habitualmente concurrido con los que solían compartir unos mates con el popular «torocho» y conversar de la gira triunfal de Boca Juniors por Europa, Ocupaba un pequeño salón de la actual Avenida España casi esquina Sarmiento, muy próximo al actual número 300.
Según la primera acta, se encontraban presentes en aquel entonces: Otelo A. J. Cherubini, Juan B. Orlando, Ramón Farías, Camilo Nogueira, Pablo Ferreti, Ramón Argüello, Mariano Juanco, Juan Bileiro, Alcides Fernández, Juan Herrera, Américo Páez, Leonardo Cora, Julio Maffía, Salvador Seminara, Américo Cora, Caferino Ferreti, José Taretto y José Rinaldi.
Tras la fundación el 24 de mayo de 1925, Alem realiza su primer amistoso de la historia con la división superior ante el tradicional Porteño Atlético Club enfrentándose en la Cancha del Este a fines de noviembre de ese mismo año. El conjunto del PAC resulta como ganador por 4-1.
En el año 1957, Leandro N. Alem se afilia a la Asociación del fútbol Argentino obteniendo en su primera participación en la última categoría, el campeonato y ascenso a Tercera División. Alem obtuvo 37 puntos en 22 partidos disputados quedando por encima de Deportivo Español y Cambaceres. En este torneo, participaron 12 equipos. Su primer partido oficial en General Rodríguez, se disputó el 20 de junio ante Deportivo Muñiz, con un resultado a favor de 5-3. En esa temporada, los Lecheros marcaron 81 goles obteniendo resultado como un 1-7 a La Paternal, 7-0 a Juventud Unida y 7-2 a Central Argentino y 9 de Julio.
En la Temporada de 1964, Alem se enfrentó por primera vez en la historia de AFA a su clásico rival, el Club Luján y al Porteño Atlético Club de nuestra localidad. Alem ganó 3 de sus 4 compromisos.
- PAC 0-2 Alem – 16 de mayo de 1964
- Luján 2-0 Alem – 1 de agosto de 1964 (Primer clásico oficial de la historia)
- Alem 1-0 Porteño – 12 de septiembre de 1964
- Alem 3-1 Luján – 29 de noviembre de 1964
En 1972, Alem baja a la última categoría y retorna a Primera C en el año 1985 ante Deportivo Laferrere acompañado por 8000 hinchas del lechero. El duelo fue disputado en cancha de All Boys.

La alegría más grande en la historia de la institución se generó en la Temporada 1995-96. Leandro N. Alem logra el ascenso a la Primera B Metropolitana tras disputar el Reducido y ganarle la Final a General Lamadrid por un global de 2-1. Anterior a eso, los rodriguenses había caído en la final por el campeonato y ascenso directo ante Atlético Campana (Hoy Villa Dalmine).
En la Tercera División de AFA, Alem se mantuvo 4 Temporadas, y supo pelear en su primera participación, el Reducido por un lugar en la Primera B Nacional. En el año 2000 el descenso fue inevitable y en un abrir y cerrar de ojos, en la Temporada 2001-02, el Lechero ya disputaba la Primera D nuevamente. El logro de la B Metropolitana no se volvió a repetir y la nueva generación de hinchas, aún siguen soñando con esa hazaña.
En la temporada 2007, Alem vuelve a sonreír y obtiene el ascenso directo ante Berazategui en cancha de Arsenal de Sarandí. El compromiso se disputó Ida y Vuelta con un global de 2-1. La vuelta nuevamente a la última división, se generó en 2012 y Alem volvía a comenzar de cero.

De la mano del Lobo Cordone, Alem vuelve a la C tras ganarle en una final histórica de Reducido a Atlas, rival vecino de la localidad. El resultado global fue un contundente 5-0 donde el último encuentro se disputó el 9 de julio de 2017. En esa temporada, los rodriguenses habían quedado a centímetros de gritar campeón perdiendo el liderazgo por una unidad en las últimas dos fechas.
Podemos decir, que ese plantel ha quedado en el recuerdo del hincha, debido a su participación en la Copa Argentina donde se enfrentaron a Vélez Sarsfield, cotejo disputado en la Provincia de Formosa. Alem cayó por 0-1 pero fue claramente superior al conjunto de Primera División. Viajaron un total de 800 hinchas al noreste de nuestro país.
Alem inició con un deporte popular, pero con el paso del tiempo, fue dejando una huella en lo social y cultural. Hoy en la actualidad, la sede la cual fue conformada en el año 1960 en Avenida España 146, cuenta con diversas disciplinas como básquet, patín, boxeo, judo, kick boxing, baile, entre otros. En su historia, también supo contar con su propia pileta de verano, gimnasio y hasta un salón de vídeos de arcade en la época de los 2000.
LA HISTORIA DE LAS FUCIONES
Con el paso de los años, Alem fue adaptándose y creciendo en lo social y cultural, es por eso, que su primera fusión, se dio con el “Club Social” en el año 1934. Alem adquiere un salón compartido ubicado en la calle Carlos Pellegrini. El 26 de septiembre de ese mismo año, la asamblea conjunta de socios aprobó la fusión del “Club Atlético Leandro N. Alem”, fundado en 1925, y el “Club Social”, fundado en 1928. La institución resultante se denominó “Club Atlético y Social Leandro N. Alem”. Recientemente en el año 1938, Alem obtiene su primera personería jurídica.
Años más adelante, más precisamente el 7 de octubre de 1944 con el otorgamiento de la personería jurídica por el Poder Ejecutivo de la Provincia, quedó legalmente formalizada la segunda fusión entre el “Club Atlético y Social Leandro N. Alem” y el “Centro Cultural y Recreativo General Martín Rodríguez”. La institución surgida de esa fusión se denominó “Centro Cultural Social Leandro N. Alem”. Su primer presidente fue Dardo Malvino y el secretario Salvador Rego.
Eso no sería todo, ya que, en el año 1946, Alem comienza a tomar el nombre por el cual lo conocemos en la actualidad. En aquel entonces, el “Centro Cultural Social Leandro N. Alem” y la “Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos” deciden afianzar relaciones y fusionarse en un mismo nombre. De allí surge el Club Deportivo y Mutual Leandro N. Alem quien continuó ocupando sede en la calle Carlos Pellegrini.
LOS COLORES DE ALEM
En la reunión del 6 de junio de 1925, la Comisión directiva de ese entonces adoptaba los colores Celeste y Blanco para los emblemas del club. La primera camiseta del equipo de fútbol llevaba esos colores, alternados con rayas verticales. Hoy en día podríamos decir que se hubiese parecido a Racing Club.
Esos colores no duraron mucho en el club de General Rodríguez, ya que, al año siguiente, en 1926, la fuerte atracción de Boca Juniors y su viaje a Europa, primer equipo argentino en hacerlo, influirían para que adopten sus colores azul y amarillo en franja horizontal, los cuales, se siguen usando en la actualidad.
La remera de Leandro N. Alem siempre fue evolucionando, pero siempre con el azul amarillo y con verde en las épocas más actuales. A rayas, con franja, azul liso y hasta azul con banda como en la época del 80 y como también supo vestir en el año 2002-03.

Siempre las remeras de Alem las consideramos de las más lindas, pero hay algunas que han dejado una huella enorme en la historia. Como la Reusch de 1996 con la que consigue el ascenso a la Primera B Metropolitana, la famosa Taiyo del 1997, los conjuntos de 2007 y también la de Copa Argentina 2017, con la cual participó por única vez en los 32avos de Final.
Por otra parte, podemos agregar que la camiseta suplente del equipo de Leandro N. Alem, alterna en colores grises, blancos y en algunas ocasiones, se usó verde o celeste. En 2017, la marca DAK sacó a lucir un diseño único en la institución y por primera vez en la historia, usaría una camiseta de color negro. En el año 2021, Meglio repetirá los parámetros.
SUS ESTADIOS
La primera cancha del equipo rodriguense, fue adquirida en 1925 en el lado sur del ferrocarril, estaba ubicada en las calles Intendente Manny e Intendente Guillermón. La misma duró hasta 1931, ya que, en el mes de septiembre, se trasladó a la lomita de Luis Bonzo, en la avenida San Martín (hoy esquina Demaestri. Dicho recinto duró casi 10 años.
Finalmente, y hasta la actualidad, Alem se trasladó a la manzana de Brown y Avellaneda en agosto de 1941. Hoy en día, cuanta con una capacidad de aproximadamente 4.000 personas.