• CONTACTO
viernes 29 agosto, 2025
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
    • Películas del Zorro
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
    • Películas del Zorro
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Sociedad
  • agosto 29, 2025
  • 13:29

“Lo que no se dice también duele”: Un proyecto de la Escuela Primaria de Adultos N°705 que busca visibilizar las violencias cotidianas

Estudiantes de la EPA N° 705, junto a la docente Soledad Speranza, investigaron cómo la violencia se expresa en la vida diaria, proyecto que, además de alcanzar la instancia regional de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología (ACTE), busca trascender el aula y generar conciencia en la comunidad.
4
COMPARTIR
42
VISTAS
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en Whatsapp
Etiquetas: EducaciónEscuela Primaria de AdultosFeria de CienciasGeneral RodriguezProyectoViolencias Cotidianas

“Violencias Cotidianas: lo que no se dice también duele”. Así se llama el proyecto en el que trabajó el grupo de adultos de la Escuela de Educación de Adultos N° 705, ubicado en el barrio Altos de San Joaquín, General Rodríguez, junto a la docente Soledad Speranza. Este proyecto fue presentado en la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología (ACTE) en la etapa distrital y logró avanzar a la instancia regional, de la que participaron el pasado miércoles en Mercedes.

Vanesa Maidana de 41 años, Elizabeth Ojeda de 50 años, ambas madres, y Thiago Orellana, de 14, son estudiantes de la EPA 705 y forman parte del proyecto sobre violencias cotidianas. Cabe resaltar, que es la primera vez en la historia que primaria de adultos se presenta a dicha feria.

En diálogo con VDP Noticias, los y las estudiantes contaron por qué eligieron tratar este tema y cómo surgió. El disparador fue el hecho de violencia ocurrido en nuestro distrito, en la escuela Secundaria N° 13, donde unos chicos ingresaron al establecimiento y golpearon a un menor de edad. En esa charla también surge la posibilidad de presentarse en la Feria y fue así que no dudaron.

Investigaron canciones, medios de comunicación, frases, obras de arte y también realizaron una encuesta a la comunidad para saber qué piensa nuestra ciudad respecto a la violencia. Concluyeron que la violencia podía surgir de distintos ámbitos: la casa, el barrio, el trabajo, los grupos de amistad o incluso de personas desconocidas.

 

1 de 3
- +

 

Participar de la Feria de Ciencias y haber avanzado a la instancia regional no solo fue un gran logro para ellos y ellas, sino que lo que más destacaron fue todo lo que aprendieron en el camino mientras investigaban. Comentaron que no solo fueron aprendiendo lo que la docente les enseñaba, sino que también fueron generando pensamiento crítico frente a diferentes cuestiones.

Durante la exposición en la instancia distrital, Vanesa contó que muchas adolescentes se acercaron a escuchar sobre el proyecto y les contaron que sufren violencia en sus casas. “Yo les decía a los chicos que se me acercaban que, para mí, que soy mamá, es muy importante que se capaciten los padres. Que entiendan que la ESI es importante para nuestros hijos, que no es hablar sobre sexo como mucha gente cree. Para mí, educarse y aprender es lo mejor que uno puede hacer”.

Otro de los aspectos que resaltaron es el impacto que el proyecto puede tener en la comunidad. En ese sentido, presentaron una nota al Concejo Deliberante para solicitar la ampliación de una ordenanza vigente sobre entornos saludables y libres de violencia. La docente Soledad, sostuvo: “Estamos de acuerdo con esa ordenanza, nos parece significativa e importante, pero queremos que nos incluyan a nosotros también, porque los talleres se hacen hacia el nivel secundario. Ellas son madres de estudiantes secundarios y también quieren ser parte”.

Ese compromiso con la comunidad también se refleja en el mensaje que buscan transmitir con el proyecto: poder ayudar, al menos desde su lugar, a quien esté sufriendo algún tipo de violencia.

 

La mirada de la docente

Por su parte, Soledad, resaltó la importancia de la educación en la vida de las personas: “La escuela transforma la vida de las personas. No es lo mismo pasar por un aula que no haber pasado por ella”. En ese sentido, aseguró que siempre busca dejar una huella en sus estudiantes dando lo mejor y que sus estudiantes sientan que no es lo mismo haber pasado por su clase que no haberlo hecho.

Respecto a la Feria, sostuvo que acompañar a un grupo de adultos es una experiencia distinta. “Ellos son más grandes que yo, con recorridos e historias de vida muy diferentes. Al principio me costó porque venía de trabajar con niños, pero después me acostumbré y hoy lo disfruto mucho”.

Además, explicó que la modalidad adultos exige un esfuerzo aparte ya que los docentes no esperan a los alumnos en un aula, sino que salen a buscarlos, recorren barrios, reparten folletos y generan estrategias de convocatoria. “Hoy estamos en una iglesia que nos presta el espacio, y yo trato de convertirlo en un aula. Así logramos que la gente se acerque, se quede y pueda llevarse cosas buenas de acá”, subrayó con entusiasmo.

Asimismo, destacó el gran acompañamiento por parte de la directora de las EPA 705 y 701, Verónica Ledesma, la inspectora de adultos, Edith Caffaratti, y la inspectora jefa distrital, Graciela Monsalvo.

 

1 de 4
- +

Si bien no avanzaron a la próxima instancia, recibieron muy buenas devoluciones por parte de los evaluadores y las autoridades educativas de provincia se acercaron a escuchar principalmente su proyecto. Más allá del orgullo por haber llegado a la instancia regional, Soledad remarcó que el proyecto trasciende la feria, ya que el mismo tendrá continuidad con el fin de generar espacios de diálogo, concientización y aprendizaje colectivo en la comunidad.

En esa línea, finalmente las estudiantes compartieron la idea de poder articular con la Secundaria N°5, ya que tienen hijos allí, para contar su experiencia como estudiantes a los padres, su participación en la feria y, en un futuro, llevarla también a otras escuelas, acompañadas por docentes y profesionales.

“Estamos más que felices y la experiencia en Feria ACTE fue hermosa, pero ahora nos toca seguir trabajando para lograr todas las ideas que tenemos”, concluyó Soledad.

Etiquetas: EducaciónEscuela Primaria de AdultosFeria de CienciasGeneral RodriguezProyectoViolencias Cotidianas

ULTIMAS NOTICIAS

Sociedad

“Lo que no se dice también duele”: Un proyecto de la Escuela Primaria de Adultos N°705 que busca visibilizar las violencias cotidianas

29/08/2025
Sociedad

Instrumentos musicales para el Jardín 911 de General Rodríguez

26/08/2025
Sociedad

Entrega de artículos deportivos a escuelas del distrito

25/08/2025
Sociedad

Jornadas para tramitar DNI en General Rodríguez

25/08/2025
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

22/08/2025
Cultura

La Llegada: El poder del lenguaje

21/08/2025
Deportes

Alejandro Maluh, campeón argentino ultramaratonista, rumbo al Mundial en Francia

21/08/2025
Sociedad

Nueva entrega de Escrituras Sociales a familias rodriguenses

19/08/2025
Sociedad

Se realizó la tercera Fiesta Municipal de la Empanada Rodriguense

19/08/2025
Deportes

Eugenio Anigstein se coronó Campeón Argentino en la primera Olimpiada Escolar de Ajedrez

19/08/2025
Leer Más
Sociedad

“Lo que no se dice también duele”: Un proyecto de la Escuela Primaria de Adultos N°705 que busca visibilizar las violencias cotidianas

29/08/2025
Sociedad

Instrumentos musicales para el Jardín 911 de General Rodríguez

26/08/2025
Sociedad

Entrega de artículos deportivos a escuelas del distrito

25/08/2025
Sociedad

Jornadas para tramitar DNI en General Rodríguez

25/08/2025
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

22/08/2025
Cultura

La Llegada: El poder del lenguaje

21/08/2025
Deportes

Alejandro Maluh, campeón argentino ultramaratonista, rumbo al Mundial en Francia

21/08/2025
Sociedad

Nueva entrega de Escrituras Sociales a familias rodriguenses

19/08/2025
Sociedad

Se realizó la tercera Fiesta Municipal de la Empanada Rodriguense

19/08/2025
Deportes

Eugenio Anigstein se coronó Campeón Argentino en la primera Olimpiada Escolar de Ajedrez

19/08/2025
Deportes

Un grupo de socios de All Boys construirá un predio deportivo en General Rodríguez

18/08/2025
Sociedad

Inauguración de la renovación integral de la Plaza Sur

18/08/2025
Leer Más
VDP Noticias

Copyright © 2015 VDP Noticias.

MENU

  • INICIO
  • CONTACTO
  • NOSOTROS

SEGUINOS

Bienvenido Otra Vez!

Inicie sesión en su Cuenta

Olvidaste tu Clave?

Recupera tu Clave

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su Clave.

Iniciar Sesión

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • CORONAVIRUS
  • POLITICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • DEPORTES

Copyright © 2015 VDP Noticias.