• CONTACTO
viernes 24 octubre, 2025
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
    • Películas del Zorro
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
    • Películas del Zorro
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Cultura
  • octubre 24, 2025
  • 12:16

Lo que vendrá: Una distopía porteña

Herido de bala en una manifestación de protesta, un joven es llevado a un hospital en una Buenos Aires casi apocalíptica. El oficial que lo hirió se propone terminar la faena, pero no cuenta con la presencia del enfermero.
4
VISTAS
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en Whatsapp
Etiquetas: Cine socialCulturaGeneral RodriguezRecomendación

Lo que vendrá conjuga lo experimental y lo existencialista con una puesta en escena calibrada y una atmósfera de pura extrañeza. Es una Buenos Aires futura y decadente, arrasada por no sé sabe qué y en la cual todos están librados a su suerte.

Antes de Moebius (1996), Gustavo Mosquera R. dirigió esta película. Luego de Hombre mirando al sudeste (1986), Hugo Soto protagonizó esta cinta. Este interpreta a alguien que vuelve a su Ciudad después de mucho tiempo, aunque le advierten que no lo haga. Y con razón; recibe de forma colateral una bala en una represión, lo que desencadena toda una serie de eventos.

La Buenos Aires laberíntica y desierta donde transcurre la historia es una estética que Mosquera había explorado previamente en su cortometraje Arden los juegos (1985) y retomaría en los laberintos subterráneos de Moebius. En Lo que vendrá, los personajes parecen actuar impulsados por motivaciones personales poco desarrolladas, y la información es dosificada al punto de centrarse más en la construcción del escenario y las reglas del orden social ficcional que en la exploración psicológica o el relato subjetivo. Los personajes son un tanto rígidos, probablemente como parte de una propuesta estilística, con la excepción del enfermero interpretado por Charly García. Impredecible, una figura ambigua: el cuidador que también actúa como vengador, alejándose del concepto de “justiciero”. Su papel parece una extensión de la figura que García evoca en su canción Raros peinados nuevos (1984), no quiere ser doctor ni un vigilante.

Ecos de la Última Dictadura, ecos de cierto espíritu de Terry Gilliam, ecos de un futuro cíclico y devastador con una atmósfera heredera de Invasión (1969), que a la vez se podría decir que es heredera de El Eternauta. Es una película con un ritmo acompasado, que sumerge al espectador en una experiencia onírica e introspectiva.

También hay que resaltar la presencia de la actriz y escritora, ya fallecida, Rosario Bléfari, que también participa en un rol muy simbólico dentro de la cinta; una especie de aparición entre espectral y angelical fundamental para el protagonista.

Se podría llegar a decir que la película tiene cierto ritmo que por momentos se puede llegar a hacer algo monótono. Pero a la vez eso es coherente con lo que se quiere generar desde el mundo presentado. Es precisamente una narrativa pesada en un mundo aplastado por la decadencia y la devastación. Aparte, hay cierto cariz experimental que creo que también lo justifica.

Ficha Técnica:

  • Titulo original: Lo Que Vendrá (Argentina, 1988)
  • Director: Gustavo Mosquera R.
  • Elenco: Huso Soto, Juan Leyrado, Charly García, Rosario Bléfari, Aldo Braga, Inés Estévez
  • Música: Charly García
  • Fotografía: Javier Miquelez
  • Compañías: Tripiquicios
  • Género: Drama. Ciencia ficción
Etiquetas: Cine socialCulturaGeneral RodriguezRecomendación

ULTIMAS NOTICIAS

Cultura

Lo que vendrá: Una distopía porteña

24/10/2025
Sociedad

Encuentro de Planificación de los Centros de Educación Física

24/10/2025
Deportes

Jornada más que positiva para los equipos de Atilra Fútbol Club

21/10/2025
Deportes

Alem es semifinalista y se ilusiona con el ascenso

20/10/2025
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

17/10/2025
Efemérides

Fueron 80 años de peronismo

17/10/2025
Cultura

La Conversación: el espía espiado

17/10/2025
Politica

Lácteos Vidal vinculada con el narcotráfico

17/10/2025
Sociedad

La Escuela de Salvamento de General Rodríguez participó del XII Congreso Internacional de Salvamento

17/10/2025
Sociedad

General Rodríguez participó del Consejo de Articulación de Políticas de Género y Diversidad Sexual con municipios

17/10/2025
Leer Más
Cultura

Lo que vendrá: Una distopía porteña

24/10/2025
Sociedad

Encuentro de Planificación de los Centros de Educación Física

24/10/2025
Deportes

Jornada más que positiva para los equipos de Atilra Fútbol Club

21/10/2025
Deportes

Alem es semifinalista y se ilusiona con el ascenso

20/10/2025
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

17/10/2025
Efemérides

Fueron 80 años de peronismo

17/10/2025
Cultura

La Conversación: el espía espiado

17/10/2025
Politica

Lácteos Vidal vinculada con el narcotráfico

17/10/2025
Sociedad

La Escuela de Salvamento de General Rodríguez participó del XII Congreso Internacional de Salvamento

17/10/2025
Sociedad

General Rodríguez participó del Consejo de Articulación de Políticas de Género y Diversidad Sexual con municipios

17/10/2025
Sociedad

Plenario de ATE General Rodríguez

17/10/2025
Sociedad

Entrega de Módulo Tecnológico Portátil para la Escuela Secundaria Nº 17

17/10/2025
Leer Más
VDP Noticias

Copyright © 2015 VDP Noticias.

MENU

  • INICIO
  • CONTACTO
  • NOSOTROS

SEGUINOS

Bienvenido Otra Vez!

Inicie sesión en su Cuenta

Olvidaste tu Clave?

Recupera tu Clave

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su Clave.

Iniciar Sesión

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • CORONAVIRUS
  • POLITICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • DEPORTES

Copyright © 2015 VDP Noticias.