• CONTACTO
miércoles 29 marzo, 2023
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  Lo Ultimo
Se lanzó la Liga de Fútbol 11 de General Rodríguez 29/03/2023
La librería Macondo brindará un taller de escritura para personas adultas 29/03/2023
Alem aún no encuentra el rumbo 28/03/2023
Conoce el cronograma de actividades gratuitas del Polideportivo Municipal 24/03/2023
Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez? 23/03/2023
Prox
Prev
  • Cultura
  • septiembre 7, 2022
  • 11:09

Músicas Autogestivas Rodriguenses: la música y el feminismo como bandera

Más de 30 artistas mujeres conforman este colectivo. El arte y la lucha por los derechos de las mujeres las unió en el 2020. Te invitamos a conocer la historia de algunas de ellas.
7
COMPARTIR
68
VISTAS
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en Whatsapp
Etiquetas: CulturaGeneral RodriguezMusicaMúsicas Autogestivas Rodriguenses

Músicas Autogestivas Rodriguenses (M.A.R) es un grupo conformado por más de 30 artistas mujeres y como bien lo dice el nombre, es un gran colectivo autogestivo. Rock, Rap, Folclore, Jazz, Bossa nova o música instrumental son algunos de los géneros que resuenan en ellas. El mismo fue conformado en el año 2020, en plena pandemia, mediante una iniciativa que se presentó al Municipio por el Día de la Mujer, con el objetivo de reunir a músicas de General Rodríguez.

Cabe recordar que está iniciativa también se dio en el contexto de la Ley 27.539 de Cupo Femenino en los escenarios, la cual plantea que debe haber una proporción no menor al 30% en los festivales y la cual se debe continuar defendiendo como todo derecho conquistado. Muchas de ellas creen que, si bien es ilógico que tenga que haber una ley para esto, gracias a ella hoy hay una mayor cantidad de mujeres arriba de los grandes escenarios.

Araceli Pavón, Karina Tomasi y Florencia Gelvez son tres de las tantas artistas que forman parte de M.A.R. Cantantes, docentes y amantes de la música, cada una con su proyecto individual, encontraron en M.A.R un espacio de intercambio cultural, pero sobre todo hallaron un espacio de contención. El hecho de ser todas mujeres no es algo menor. La necesidad de reunirse para ser escuchadas y visibilizadas sigue siendo una lucha constante en todos los ámbitos de la vida, como, por ejemplo, en el de la música.

Araceli Pavón tiene 43 años. Es madre, docente y preceptora, pero su “cable a tierra” es la música. Cantante solista de folclore, pero también de música latinoamericana y tango, Araceli se rodea del mundo artístico desde muy chica. Se inició en la danza a los 7 años en un ballet y a los 18 comenzó a estudiar canto. Una vez recibida de maestra de grado, retomó el conservatorio de música con canto durante 3 años, lo cual la ayudó a indagar y animarse a cantar otros géneros musicales. Actualmente, su profesora es Karina, amiga y compañera de M.A.R.

Araceli relata que, en el grupo, más allá de compartir música, comparten sus experiencias arriba del escenario, no sólo como artistas sino como mujeres. En el año de pandemia, se compuso el tema “Sin miedo”, canción contra la violencia de género y que acompañó la lucha feminista, la cual permitió que muchas mujeres pudieran contar lo que les pasaba. En el grupo, siendo todas mujeres, “inevitablemente la canción nos tocó un montón y comenzamos a comentar allí las situaciones particulares de cada una. El arte nos ayudó a abrirnos y nos animamos a hablar. A veces una se olvida o trata de olvidar lo que nos pasa, sin embargo, esto hizo que podamos hablar, expresarnos y contenernos como grupo”, cuenta Araceli.

Así también lo siente Florencia, quien es oriunda de General Rodríguez, tiene 29 años, es cantante solista y profesora de artes visuales en varias escuelas primarias y secundarias del distrito. “La mayoría sintió un lugar de contención y encuentro en el grupo, de decir ‘no estoy sola, no soy la única’. Incluso de comodidad a la hora de tocar, cantar y pensar la música entre nosotras. Se siente de una manera mucho más amena, contenida y desde lo simbólico, al margen de la música, tiene una gran carga el hecho de que seamos mujeres”, afirma Florencia, quien venía del ‘palo’ del rock y la música popular y actualmente hace folclore y rock, pero también deambula por varios géneros.

Karina Tomasi tiene 47 años y vive hace más de 30 años en nuestra ciudad. Es cantante solista y la acompaña su grupo de músicos. Si bien la música en su vida está presente desde que tiene uso de razón, decidió formarse en ella de grande. Al sumarse al grupo, cuenta que le permitió conocerse con muchas más músicas. “El grupo nos permitió conocernos y al ser un montón, hacemos música muy variada, lo cual enriquece al colectivo. Además, al conocernos algunas empezamos a tener la idea de tocar o hacer alguna fecha juntas, lo cual generaba otras cosas”, sostiene Karina, también profesora de música, quien como parte del colectivo desea que puedan tener su propio espacio para poder realizar fechas e invitar a músicos, músicas y disidencias de otras localidades.

La música como símbolo de identidad

Tanto Araceli como Karina y Florencia comparten su amor por la música, así como lo hace todo el grupo de M.A.R. La música las acompañó y acompaña en diferentes etapas de su vida y también las ayudó a ser quienes son hoy. Araceli y Karina coinciden en que la música de alguna u otra forma las salvó.

Araceli cuenta que por una cuestión anímica estuvo sin cantar dos años y se abocó a su hija, quien en ese momento también fue la que la salvó. Sin embargo, un amigo suyo la motivó a que retomara el canto e invitó a que se grabara cantando algo que quisiese. “Grabé una zamba y cuando terminé de grabar me escuché y pensé: ‘Hace cuánto no me escuchaba con mi voz cantada, sin todos los problemas que tenía en ese momento´. Me escuché bien. De hecho, tengo esa zamba grabada como recuerdo de esa vuelta al canto y que en alguna parte la música me salvó. Por eso digo que la música es mi cable a tierra”, relata emocionada Araceli.

“La música me atraviesa, no hay otra palabra», asegura Karina, quien también estuvo varios años sin hacer música. “Mi vida era bastante triste”, ríe, refiriéndose a que no se sentía plena. Cuenta que fue en sus clases de canto, cuando conoció a su profesora, donde realmente comenzó a sentir que estaba buenísimo cantar y donde se preguntó por qué pasó tantos años sin hacerlo. Es hasta el día de hoy que la música la acompaña de manera cotidiana.

Mientras tanto, para Florencia la música no significaba el comúnmente triunfo en el escenario, “sino que tiene que ver con algo tan íntimo y profundo. Cuando yo era chica siempre soñaba con que mi mundo se rodeara de música y músicos, y cuando logré ir a estudiar y empecé a vincularme con ese mundo, me di cuenta de que la música significaba para mí un lugar seguro”, sostiene Florencia, quien además remarca que es el único espacio y la única manera en la que “yo puedo, incluso, ́desnudarme ́ sentimentalmente como persona frente a otro y poder demostrar sin nada entre medio, quién soy. Siento que la música me ayuda a ser quien yo quiero ser, y me siento segura en ese lugar”, concluye.

A lo largo de sus carreras, las tres artistas ya tienen discos grabados y mucho escenario encima. Actualmente están preparando diferentes fechas para tocar. Por un lado, Araceli estará presentándose en septiembre junto a su compañera Karina, quien ya terminó de grabar su segundo disco y está a la espera de que salga a la luz; luego cantará en Capital Federal y por último viajará al pre Cosquín junto a Gabriel Pini, conocido artista rodriguense, mientras que Florencia se encontraba preparando una fecha de presentación para mediados de agosto en formato solista.

Como colectivo han tocado en alguna que otra ocasión todas juntas y el año pasado, para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, realizaron una versión del tema «Creo», de Eruca Sativa, con el objetivo de un llamado colectivo a la reflexión el cual se encuentra disponible en su canal de Youtube.

Para poder escucharlas, conocerlas y saber dónde van a estar presentándose, pueden buscarlas en sus redes sociales tanto de Instagram como Facebook y en YouTube como «M.A.R Músicas Autogestivas Rodriguenses».

Etiquetas: CulturaGeneral RodriguezMusicaMúsicas Autogestivas Rodriguenses

Discusión sobre esto post

Deportes

Se lanzó la Liga de Fútbol 11 de General Rodríguez

La semana pasada se llevó adelante la asamblea constitutiva de la Liga de Futbol de General Rodríguez, 11 femenino y masculino, dada por la articulación entre la Dirección de Deportes...

Por VDP Noticias
29/03/2023
Cultura

La librería Macondo brindará un taller de escritura para personas adultas

Por VDP Noticias
29/03/2023
Deportes

Alem aún no encuentra el rumbo

Por VDP Noticias
28/03/2023
Deportes

Conoce el cronograma de actividades gratuitas del Polideportivo Municipal

Por VDP Noticias
24/03/2023
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

Por VDP Noticias
23/03/2023
Cultura

Los Espíritus de la Isla: la fragmentación de una amistad y de un pueblo

Por VDP Noticias
23/03/2023

ULTIMAS NOTICIAS

Deportes

Se lanzó la Liga de Fútbol 11 de General Rodríguez

29/03/2023
Cultura

La librería Macondo brindará un taller de escritura para personas adultas

29/03/2023
Deportes

Alem aún no encuentra el rumbo

28/03/2023
Deportes

Conoce el cronograma de actividades gratuitas del Polideportivo Municipal

24/03/2023
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

23/03/2023
Cultura

Los Espíritus de la Isla: la fragmentación de una amistad y de un pueblo

23/03/2023
Deportes

Inscripción gratuita para la «Escuela Municipal de Árbitros»

23/03/2023
Deportes

La Secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo, estuvo en General Rodríguez

21/03/2023
Deportes

Atletas rodriguenses en el podio del Campeonato Provincial U20 de atletismo

14/03/2023
Sociedad

Apertura de agenda del hospital Sommer

14/03/2023
Deportes

Comenzaron las inscripciones para los Juegos Bonaerenses 2023

14/03/2023
Géneros

Asamblea feminista por el Día Internacional de la Mujer

13/03/2023
Leer Más
Deportes

Se lanzó la Liga de Fútbol 11 de General Rodríguez

29/03/2023
Cultura

La librería Macondo brindará un taller de escritura para personas adultas

29/03/2023
Deportes

Alem aún no encuentra el rumbo

28/03/2023
Deportes

Conoce el cronograma de actividades gratuitas del Polideportivo Municipal

24/03/2023
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

23/03/2023
Cultura

Los Espíritus de la Isla: la fragmentación de una amistad y de un pueblo

23/03/2023
Deportes

Inscripción gratuita para la «Escuela Municipal de Árbitros»

23/03/2023
Deportes

La Secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo, estuvo en General Rodríguez

21/03/2023
Deportes

Atletas rodriguenses en el podio del Campeonato Provincial U20 de atletismo

14/03/2023
Sociedad

Apertura de agenda del hospital Sommer

14/03/2023
Deportes

Comenzaron las inscripciones para los Juegos Bonaerenses 2023

14/03/2023
Géneros

Asamblea feminista por el Día Internacional de la Mujer

13/03/2023
Cultura

Dragón: un libro que es un mundo

10/03/2023
Cultura

Colectiv: La chispa que desato el fuego

10/03/2023
Deportes

Destacada actuación de atletas máster rodriguenses en el Gran Prix Internacional del Mercosur 2023

08/03/2023
Sociedad

Apagón en Argentina, una oportunidad para debatir el modelo energético nacional

06/03/2023
Deportes

General Rodríguez tuvo por primera vez la tradicional carrera de ciclismo «Doble Bragado»

03/03/2023
Deportes

General Rodríguez tendrá su Escuela de Guardavidas

03/03/2023
Cultura

Argentina 1985: Un ejercicio de Memoria desde la cultura

02/03/2023
Sociedad

Nuevos Horarios para el Sarmiento entre Moreno-Mercedes

01/03/2023
VDP Noticias

Copyright © 2015 VDP Noticias.

MENU

  • INICIO
  • CONTACTO
  • NOSOTROS

SEGUINOS

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • CORONAVIRUS
  • POLITICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • DEPORTES

Copyright © 2015 VDP Noticias.

Bienvenido Otra Vez!

Inicie sesión en su Cuenta

Olvidaste tu Clave?

Recupera tu Clave

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su Clave.

Iniciar Sesión

Add New Playlist