• NOSOTRXS
  • CONTACTO
viernes 22 enero, 2021
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Sociedad

Nuevo sistema de guardia en las farmacias

VDP NoticiasporVDP Noticias
4 años hace
en Sociedad
(Nuevo sistema de guardias)

(Nuevo sistema de guardias)

153
COMPARTIR
1.5k
VISTAS
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en Whatsapp

[intense_alert color=”#8db624″ font_color=”#ffffff” border_radius=”0″ margin_bottom=”30″ padding_top=”5″ padding_bottom=”5″]

05-01-2017 | COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE GENERAL RODRÍGUEZ

[/intense_alert]

[su_divider top=”no” divider_color=”#b6b6b2″ size=”1″]

El titular del Colegio de farmacéuticos de General Rodríguez, Martin Aste, comunicó sobre el nuevo cambio en el sistema de las guardias. Ahora serán tres las farmacias de turno, dos con guardia de 24 hs y una acompañando hasta las 23 hs de ese día.

[su_divider top=”no” divider_color=”#b6b6b2″ size=”1″]

(Nuevo sistema de guardias)

[intense_dropcap]M[/intense_dropcap]artín Aste, titular del Colegio de farmacéuticos de General Rodríguez, comunicó sobre el nuevo cambio en el sistema de las guardias, que rige a partir del comienzo del 2017. Ahora serán tres las farmacias de turno, dos con guardia de 24 hs y una acompañando hasta las 23:00 hs de ese día.

Al respecto afirmó que se han incorporado “todas las farmacias de General Rodríguez para esto. Cada guardia comienza a las 8:00 de ese día hasta las 8:00 hs del siguiente.  Se incorpora una tercera cuyo horario es hasta las 23 hs. El horario no es un capricho sino que está hecho a través de estadísticas realizadas en el colegio farmacéutico que establecen que hasta ese periodo es cuando pueden llegar más emergencias y urgencias”.

Según manifestó, también está pensado el tema de la distribución, que haya una farmacia lo más cerca posible del centro, otra que abarque la zona periférica, y una última que dependiendo del día va a estar más cerca delos barrios más grandes como Malvinas,  Bicentenario o La Fraternidad.

También destacó el buen funcionamiento que tuvo el año pasado Farmap, la aplicación que informa sobre que farmacias están de turno, donde están ubicadas y cómo llegar: “Farmap ha funcionado muy bien el año pasado, nos funcionó muy bien para tratar a diversos pacientes. Este año queremos agregar más información y beneficios para los usuarios”.

Consultado sobre la situación actual del servicio de obra social de jubilados y pensionados, Pami y la medida tomada de suspender la provisión de medicamentos en las farmacias, Aste comentó: “La medida del Pami fue levantada el viernes pasado (en referencia al viernes 23 de diciembre), fue la última herramienta que tuvimos como protesta. El Pami como entidad del gobierno firma un convenio con la industria farmacéutica, los laboratorios, que son los que producen los medicamentos, en el medio estamos los farmacéuticos que estamos obligados a prestar el servicio. En los últimos meses los retrasos fueron reiterados en el sistema de cobro del Pami. Desgraciadamente se tuvo que tomar la medida de suspender el servicio, pero afortunadamente ahora se estaría, en un principio, restableciendo. Este restablecimiento va a llevar un tiempo, le pedimos paciencia a la gente porque fueron cuatro meses de desabastecimiento”.

Sin embargo tras una nueva reunión entre el titular de PAMI, Carlos Regazzoni, y representantes de las cuatro organizaciones que agrupan a colegios de farmacéuticos y farmacias de todo el país, llevada a cabo el jueves 5 de enero, no hubo acuerdo y una vez más peligra la provisión de medicamentos a jubilados y pensionados. “En estas condiciones en 2017 no se van a dispensar medicamentos a PAMI, no creemos que se pueda sostener más esta situación”, dijo a medios nacionales, María Isabel Reinoso, presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina (CoFa), a la vez que detalló que la deuda actual del Instituto con el sector es de $ 1.700 millones.

Etiquetas: Colegio de farmacéuticosFarmapMartin AstePami
153
COMPARTIR
1.5k
VISTAS
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en Whatsapp

Dejanos tu Comentario

ULTIMAS NOTICIAS

Sociedad

Que opinan los gremios rodriguenses sobre el retorno a clases presenciales

21/01/2021
Deportes

Cordone seguirá una temporada más en Alem

21/01/2021
Sociedad

El SAME le salvó la vida a una nena de 10 meses

21/01/2021
Atlas

Atlas avanzó a semifinales y sueña con el ascenso

19/01/2021
Sociedad

Que opinan los gremios rodriguenses sobre el retorno a clases presenciales

por VDP Noticias
21/01/2021
0

El Presidente Alberto Fernández confirmó hace pocos días el inicio del ciclo lectivo 2021 de forma presencial en las escuelas,...

Leer Más

Cordone seguirá una temporada más en Alem

21/01/2021

El SAME le salvó la vida a una nena de 10 meses

21/01/2021

Atlas avanzó a semifinales y sueña con el ascenso

19/01/2021

Nueva modalidad de atención en el Hospital Odontológico

19/01/2021
Próxima Noticia

Actividad solidaria de Somos Rodríguez en diversos barrios

Allanaron una Herrería que serviría como fachada para la comercialización de estupefacientes.

VDP Noticias

Copyright © 2015 VDP Noticias.

MENU

  • INICIO
  • CONTACTO
  • NOSOTROS

SEGUINOS

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • CORONAVIRUS
  • POLITICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • DEPORTES

Copyright © 2015 VDP Noticias.