Durante las madrugadas de octubre y comienzos de este mes, muchos vecinos de General Rodríguez y alrededores escuchan —y seguirán escuchando— un fenómeno llamativo: el canto intenso de los pájaros cuando aún es de noche.
Este comportamiento, típico de la primavera, se relaciona directamente con la época de apareamiento y reproducción. Además, las aves aprovechan el aire húmedo y tranquilo de la madrugada para que sus cantos se escuchen más lejos.
Los cánticos comienzan alrededor de las 3 de la madrugada debido a su necesidad de comunicarse: atraer pareja, defender su territorio y advertir sobre posibles amenazas. Esta actividad se ve facilitada por las condiciones matutinas que permiten una mejor propagación del sonido.
El aire fresco y la ausencia de ruido ambiental humano ayudan a que los cantos se escuchen más lejos y con mayor claridad, convirtiendo este momento en el ideal para vocalizar y transmitir su mensaje.
Aunque pueda parecer extraño escuchar pájaros cantar en plena noche, se trata de un comportamiento natural reforzado por la vida urbana. El canto de madrugada es una muestra de que los ecosistemas urbanos siguen activos y saludables, incluso entre el silencio de la noche.
Desde sus casas, los vecinos de distintos barrios de General Rodríguez están, sin saberlo, siendo testigos de una de las expresiones más puras del despertar de la naturaleza en plena primavera.
Especies más comunes que cantan en zonas urbanas bonaerenses
En General Rodríguez y otras ciudades del AMBA y del interior bonaerense, los protagonistas de este fenómeno son principalmente el Zorzal Colorado, la Calandria Grande, el Benteveo Común, el Gorrión Común, el Chingolo y el Tordo Renegrido, entre otras especies.

RAZONES DEL CANTO TAN TEMPRANO
El canto de los pájaros es mucho más que un simple sonido agradable: es una herramienta vital de comunicación. Estas son las principales razones que explican por qué lo hacen tan temprano:
- Reproducción: los machos cantan para atraer a las hembras y demostrar su fortaleza.
 - Territorio: el canto advierte a otros machos que el área ya está ocupada.
 - Condiciones ambientales: el aire fresco y tranquilo facilita la propagación del sonido.
 - Menos ruido humano: cantar antes de que empiece la actividad urbana mejora la efectividad de su comunicación.
 
Este fenómeno natural es temporal y está directamente ligado al ciclo reproductivo. Comienza habitualmente a fines de septiembre, alcanza su punto máximo en octubre y noviembre, y disminuye en diciembre, cuando las aves ya formaron pareja o están criando. Con el inicio del verano, los horarios de canto vuelven a ser los habituales, justo antes del amanecer.
Cuando la ciudad todavía duerme, el aire fresco de la madrugada se llena de vida. Los pájaros anuncian con su canto que la primavera está en su punto más alto, recordándonos que, incluso en los rincones más urbanos, la naturaleza siempre encuentra la forma de hacerse oír.
			
								
								










