• CONTACTO
lunes 25 agosto, 2025
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
    • Películas del Zorro
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
    • Películas del Zorro
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Columna
  • noviembre 8, 2018
  • 20:55

Pensar como yo

1
COMPARTIR
10
VISTAS
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en Whatsapp
Etiquetas: ColumnaforoGeneral Rodriguezpsicología socialSociedad

En el foro de psicología social que se celebró en Hurlingham este sábado 3 de noviembre del corriente año, en uno de los talleres me encontré con la siguiente frase: “El mundo no lo cambiamos, pero si podemos ayudar a que todos empiecen a mirar un poquito más como nosotros, y ahí cambiar la mirada (…)” Dicha frase fue pronuncia por una de las talleristas. Y lo que ella encierra es toda una posición política.

En el foro de psicología social que se celebró en Hurlingham este sábado 3 de noviembre del corriente año, en uno de los talleres me encontré con la siguiente frase: “El mundo no lo cambiamos, pero si podemos ayudar a que todos empiecen a mirar un poquito más como nosotros, y ahí cambiar la mirada (…)” Dicha frase fue pronuncia por una de las talleristas. Y lo que ella encierra es toda una posición política. Es como decir “yo tengo la verdad y vengo a revelarles a ustedes.” Al usarla como disparador en el Bachillerato Popular una estudiante dijo lo siguiente: “un plato que esta vacío de comida, por más que cambie la mirada va a seguir vacío”.

Volviendo a estas estudiantes (de psicología social), parecieran pertenecer a un ala burocrática de un estado técnico administrativo, como es el estado neoliberal, pero el problema no son las estudiantes, lo que hay que revisar ahí es la formación académica. No debemos olvidar lo que cuenta el escritor y director de cine Cesar González, cuando en la cárcel la psicóloga le dijo que no podía ser poeta, que tenía que pensar en trabajar, y una vez que cumplió la condena publica su primer libro: “La Venganza Del Cordero Atado”.

En este punto creo estamos en condiciones de reformular la frase de la siguiente manera: “el mundo no lo podemos cambiar, solo o solas, siempre es con otros/as, en un nosotros/as producto del pensar colectivo el mundo que queremos”. Esto va en la línea de los principios de la psicología social, pues quien coordina un grupo debe coopensar, o sea pensar con el grupo, debe ser un facilitador y eso está lejos de hacer que piensen como nosotros/as.

Sin abandonar la crítica, pensemos en dos racionalidades, la primera:  científico-técnica. La segunda: tradicional-cultural. Supongamos que se impone la racionalidad científico-técnica o sea el saber profesional, sobre la otra racionalidad, la tradicional-cultural, caemos en la frase citada, pretendiendo que “todos piensen un poco como nosotros” y de esa forma los cambios, que de ese proceso surge, son superficiales. Entonces ¿Cómo se sortea este problema? En primer lugar, hay que tener en cuenta que la ciencia es solo una de las tantas formas de conocer. Si decimos que es una de las tantas formas de conocer, es porque existieron y existen otras formas de producir saberes. Desconocer esto, es, invisibilizar las otras formas, como dijimos, de producir conocimientos.

Para ir aclarando el camino voy a usar un concepto, que encierra una contradicción, el concepto de “cooperativismo técnico”. En primer lugar, cuando hablamos de algo cooperativo, hablamos de lo colectivo, de lo popular. En segundo lugar, al referirnos a algo técnico, la sola idea nos remite a lo burocrático, a profesionales, a planificaciones que se realizan en oficinas, para aplicar lo planificado en el territorio, ejemplo obras de desagües que al no tener en cuenta el saber comunitario, empeoran la situación. Este concepto (cooperativismo técnico) une a los diferentes saberes, por ejemplo, cuando se interviene en una problemática que aqueja a la comunidad, lo que se hace es tomar como valido el saber tradicional-cultural para ampliar el abanico de conocimiento, poniendo en el mismo nivel que el saber científico-técnico, ambos son producto de la acumulación en un proceso de tiempo. Su interacción lleva a ampliar los saberes empoderando al grupo. Frente al problema, lo que hubo fue un estancamiento no escases de conocimientos.

En fin, al mundo no lo podemos cambiar, pero tampoco el camino es: “ayudar a que todos empiecen a mirar un poquito más como nosotros, y ahí cambiar la mirada” sino aprender con otros/as, cómo transformar la sociedad, como hacemos para que el plato este lleno producto de la igualdad de condiciones, construyendo profesionales con conciencia popular.

Etiquetas: ColumnaforoGeneral Rodriguezpsicología socialSociedad

ULTIMAS NOTICIAS

Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

22/08/2025
Cultura

La Llegada: El poder del lenguaje

21/08/2025
Deportes

Alejandro Maluh, campeón argentino ultramaratonista, rumbo al Mundial en Francia

21/08/2025
Sociedad

Nueva entrega de Escrituras Sociales a familias rodriguenses

19/08/2025
Sociedad

Se realizó la tercera Fiesta Municipal de la Empanada Rodriguense

19/08/2025
Deportes

Eugenio Anigstein se coronó Campeón Argentino en la primera Olimpiada Escolar de Ajedrez

19/08/2025
Deportes

Un grupo de socios de All Boys construirá un predio deportivo en General Rodríguez

18/08/2025
Sociedad

Inauguración de la renovación integral de la Plaza Sur

18/08/2025
Cultura

Votemos: prejuicios vecinales

14/08/2025
Deportes

Atilra Fútbol Club: Doble victoria para el Femenino y la Sub 17

13/08/2025
Leer Más
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

22/08/2025
Cultura

La Llegada: El poder del lenguaje

21/08/2025
Deportes

Alejandro Maluh, campeón argentino ultramaratonista, rumbo al Mundial en Francia

21/08/2025
Sociedad

Nueva entrega de Escrituras Sociales a familias rodriguenses

19/08/2025
Sociedad

Se realizó la tercera Fiesta Municipal de la Empanada Rodriguense

19/08/2025
Deportes

Eugenio Anigstein se coronó Campeón Argentino en la primera Olimpiada Escolar de Ajedrez

19/08/2025
Deportes

Un grupo de socios de All Boys construirá un predio deportivo en General Rodríguez

18/08/2025
Sociedad

Inauguración de la renovación integral de la Plaza Sur

18/08/2025
Cultura

Votemos: prejuicios vecinales

14/08/2025
Deportes

Atilra Fútbol Club: Doble victoria para el Femenino y la Sub 17

13/08/2025
Efemérides

Los que estuvieron desde antes

09/08/2025
Cultura

Un Juego de Inteligencia: Ataque a la TV basura

08/08/2025
Leer Más
VDP Noticias

Copyright © 2015 VDP Noticias.

MENU

  • INICIO
  • CONTACTO
  • NOSOTROS

SEGUINOS

Bienvenido Otra Vez!

Inicie sesión en su Cuenta

Olvidaste tu Clave?

Recupera tu Clave

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su Clave.

Iniciar Sesión

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • CORONAVIRUS
  • POLITICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • DEPORTES

Copyright © 2015 VDP Noticias.