La escritora y periodista rodriguense dio a conocer su reciente obra, que relata una historia en el que queda expuesto el sistema carcelario de nuestro país. “Varias historias en una sola” dirá su autora sobre su obra que se sustenta en entrevistas a personas privadas de su libertad.
En el marco del programa Concejo Deliberante de puertas abiertas, la escritora y Periodista Rosana Lujan presento su libro “Desde las sombras”, un escrito que, según su autora, nació del fruto de un reportaje a una persona privada de su libertad, reportaje al que luego se sumaran otras historias sintetizadas en una.
Un panel de amigos acompaño a la autora durante la presentación, en la que cada uno de los y las participantes manifestó unas breves palabras a cerca de la obra literaria. Entre ellas estuvo Adriana Besti, quien además prologo el libro, asegurando que se trata de “un relato sumamente interesante. Presenta una descripción de las realidades sociales, pero además entramado con la cuestión psíquica del personaje, que va creciendo, que va cambiando, también la interlocutora, que es la que entrevista, también va cambiando y armando la trama de lo que va escuchando”.
Antes de que comenzara la presentación, Rosana Lujan tuvo la gentileza de brindarnos una entrevista, donde pudo sintetizar los principales aspectos encarados en el libro que “trata del sistema carcelario. De los que sucede en el sistema carcelario”.
En su génesis, la historia nace de “un reportaje hecho durante la carrera de periodismo en la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. Se hace un reportaje y ahí nació esta idea de mostrarles a los demás lo que sucedía en las cárceles. También una de las cosas que paso, es que el profesor de la materia con el cual yo estaba trabajando me acerco mucho material del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) y me entere de muchas más historias, entonces este reportaje se transformó en una historia, porque le anexe las otras historias que también constaban en este material e hice una gran historia; muchas historias en una sola historia”.
Como una cruda realidad que parece cambiar poco, Lujan aseguro que algo que no se modifica demasiado en el sistema carcelario es “esto de no lograr la reinserción del individuo que va a cumplir condena. Se supone que las cárceles fueron creadas para que aquellos que cometían un delito determinado pudieran ser reinsertados a la sociedad después de un proceso de pagar su culpa, pero también de un aprendizaje, y esto no se cumple”.
Como un ejemplo claro, Rosana Lujan comenta acerca de una nota hecha a Daniel “Tractorcito” Cabrera, detenido por robar bancos, en la que él expone que “quería estudiar dentro de la cárcel y por ser quien era y por las ideas que el tenia no le entregaban los materiales para estudiar, siendo que había en ese momento una ley para que pudieran estudiar”.
Dejanos tu Comentario