• CONTACTO
miércoles 29 marzo, 2023
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  Lo Ultimo
Se lanzó la Liga de Fútbol 11 de General Rodríguez 29/03/2023
La librería Macondo brindará un taller de escritura para personas adultas 29/03/2023
Alem aún no encuentra el rumbo 28/03/2023
Conoce el cronograma de actividades gratuitas del Polideportivo Municipal 24/03/2023
Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez? 23/03/2023
Prox
Prev
  • Efemérides
  • marzo 17, 2017
  • 10:37

TÚPAC AMARU UN GRITO DE LIBERTAD

53
COMPARTIR
529
VISTAS
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en Whatsapp
Etiquetas: EfeméridesPerúTupac Amaru

[intense_alert color=»#8db624″ font_color=»#ffffff» border_radius=»0″ margin_bottom=»30″ padding_top=»5″ padding_bottom=»5″]

16-03-2017 | 19 DE MARZO DE 1740 NACE EN LA PROVINCIA PERUANA DE TINTA, ACTUAL PERÚ

[/intense_alert]

[su_divider top=»no» divider_color=»#b6b6b2″ size=»1″]

El 19 de marzo de 1740 nace en la provincia peruana de Tinta, actual Perú, José Gabriel Condorcanqui, quien tomó el nombre del último emperador de los Incas, Túpac Amaru, y lo conoceremos por pasar a la historia, como Túpac Amaru II, luego de encabezar una sublevación en favor de los pueblos originarios americanos. Por esta causa será encarcelado y ejecutado mediante el proceso de descuartizamiento el 18 de mayo de 1781 por los colonizadores hispanos. En su lucha obtuvo el apoyo de sus hermanos indígenas, así como de criollos, tanto en el virreinato del Perú como en el del Río de la Plata, pero la rebelión fue totalmente sofocada.

[su_divider top=»no» divider_color=»#b6b6b2″ size=»1″]

[intense_dropcap]N[/intense_dropcap]ació bajo el nombre criollo de Gabriel Condorcanqui Noguera. En Surimana (al sur del Cusco) se educó con los jesuitas en el Colegio de San Bernardo de Cuzco. Por el lado paterno, Túpac Amaru II descendía de Túpac Amaru I, el último Inca de Vilcabamba, decapitado por el virrey Francisco de Toledo en 1572. A los 22 años se casó con Micaela Bastidas Puyucawa, con quien tuvo tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando.

Ya de adulto durante un tiempo se dedicó al negocio del transporte entre las localidades de Tungasuca, Potosí y Lima, donde hizo también una fortuna en negocios de minería y tierras. Hombre bien educado y carismático, llegó a ser cacique de Tungasuca, Surimana y Pampamarca, y las autoridades reales le concedieron el título de marqués de Oropesa.
A la par de su prospera actividad económica, tuvo una gran solidaridad con los pobladores indígenas que sufrían la excesiva explotación de los españoles en las minas, obrajes y repartos mercantiles.

El alzamiento se inició el 10 de noviembre de 1780, con la ejecución del despótico corregidor Antonio Arriaga, que había sido capturado en Tinta por sus seguidores. Túpac Amaru ordenó ajusticiarlo en la plaza de Tungasuca, estableciendo asimismo la destrucción de varios obrajes como respuesta a la opresión que caía sobre el pueblo.

Túpac Amaru se autoinvistió de la dignidad de soberano legítimo del imperio incaico e intentó vanamente negociar la rendición de la ciudad de Cusco. Mientras tanto la revuelta se extendía por todo el Bajo y el Alto Perú y parte del virreinato del Río de la Plata. La reacción fue, como era predecible, militar y no diplomática. En enero de 1781, las fuerzas de Túpac Amaru II fueron rechazadas por los españoles en las inmediaciones de la antigua capital, el asedio de la ciudad de Cuzco que había establecido para no atacarla directamente había fracasado. A partir de ese momento el levantamiento se estancó y pasó a la defensiva hasta ser derrotado por las fuerzas del poder hispano. El ejército de 17.000 hombres que envió el virrey Agustín de Jáuregui desde Lima en apenas un mes. Derrotado y acorralado es traicionado por uno de los suyos; fue capturado y en los días que mediaron entre su captura y su ejecución, se lo torturo y fue interrogado por el despiadado visitador José Antonio de Areche, cuya tarea radicaba en averiguar los nombres de los cómplices del sometido caudillo. Túpac Amaru no dio respuesta alguna sino que asumió toda la responsabilidad de los hechos.

Conforme a la sentencia dictada cuatro días antes el 18 de mayo de 1781, se mandó ejecutar en presencia de la esposa, hijos y lugartenientes del cabecilla en la plaza de Cuzco. La ejecución consistió en mandar a cortarle la lengua y ser atado por sus extremidades a gruesas cuerdas para que tirasen de ellas cuatro caballos y que se procediera a la descuartización; las bestias no pudieron hacerlo y luego de tan dantesco espectáculo se  decidió acabar ordenando que le cortaran la cabeza.

Efectuada la sentencia, se envió cada parte de su cuerpo a un pueblo de la zona rebelde, en un intento de dar a la ejecución un valor ejemplarizante. Aunque la revuelta continuó durante algún tiempo más, este intento por sostenerla no llegaría a tener la magnitud ni la gravedad de la iniciada por Túpac Amaru.

Las luchas contra la opresión de los pueblos, sin importar donde y cuando se desarrollen, siempre guardan similitud en el origen del peso de la injusticia que cae como una tormenta sobre ellos. Lo vivido en épocas pasadas, como en la actualidad afirma que la insurrección de los pueblos oprimidos, es un canto a la esperanza, al anhelo, por la búsqueda de justicia de los pueblos pobres.

El grito final pidiendo justicia de Túpac Amaru como el de tantos otros aún resuena por la tierra de américa latina, diciéndonos que no debemos aceptar lo inaceptable; sino que por el contrario nos asiste el derecho a la resistencia, como así mismo el derecho a decidir la construcción de un futuro mejor para todos.

Etiquetas: EfeméridesPerúTupac Amaru

Discusión sobre esto post

Deportes

Se lanzó la Liga de Fútbol 11 de General Rodríguez

La semana pasada se llevó adelante la asamblea constitutiva de la Liga de Futbol de General Rodríguez, 11 femenino y masculino, dada por la articulación entre la Dirección de Deportes...

Por VDP Noticias
29/03/2023
Cultura

La librería Macondo brindará un taller de escritura para personas adultas

Por VDP Noticias
29/03/2023
Deportes

Alem aún no encuentra el rumbo

Por VDP Noticias
28/03/2023
Deportes

Conoce el cronograma de actividades gratuitas del Polideportivo Municipal

Por VDP Noticias
24/03/2023
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

Por VDP Noticias
23/03/2023
Cultura

Los Espíritus de la Isla: la fragmentación de una amistad y de un pueblo

Por VDP Noticias
23/03/2023

ULTIMAS NOTICIAS

Deportes

Se lanzó la Liga de Fútbol 11 de General Rodríguez

29/03/2023
Cultura

La librería Macondo brindará un taller de escritura para personas adultas

29/03/2023
Deportes

Alem aún no encuentra el rumbo

28/03/2023
Deportes

Conoce el cronograma de actividades gratuitas del Polideportivo Municipal

24/03/2023
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

23/03/2023
Cultura

Los Espíritus de la Isla: la fragmentación de una amistad y de un pueblo

23/03/2023
Deportes

Inscripción gratuita para la «Escuela Municipal de Árbitros»

23/03/2023
Deportes

La Secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo, estuvo en General Rodríguez

21/03/2023
Deportes

Atletas rodriguenses en el podio del Campeonato Provincial U20 de atletismo

14/03/2023
Sociedad

Apertura de agenda del hospital Sommer

14/03/2023
Deportes

Comenzaron las inscripciones para los Juegos Bonaerenses 2023

14/03/2023
Géneros

Asamblea feminista por el Día Internacional de la Mujer

13/03/2023
Leer Más
Deportes

Se lanzó la Liga de Fútbol 11 de General Rodríguez

29/03/2023
Cultura

La librería Macondo brindará un taller de escritura para personas adultas

29/03/2023
Deportes

Alem aún no encuentra el rumbo

28/03/2023
Deportes

Conoce el cronograma de actividades gratuitas del Polideportivo Municipal

24/03/2023
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

23/03/2023
Cultura

Los Espíritus de la Isla: la fragmentación de una amistad y de un pueblo

23/03/2023
Deportes

Inscripción gratuita para la «Escuela Municipal de Árbitros»

23/03/2023
Deportes

La Secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo, estuvo en General Rodríguez

21/03/2023
Deportes

Atletas rodriguenses en el podio del Campeonato Provincial U20 de atletismo

14/03/2023
Sociedad

Apertura de agenda del hospital Sommer

14/03/2023
Deportes

Comenzaron las inscripciones para los Juegos Bonaerenses 2023

14/03/2023
Géneros

Asamblea feminista por el Día Internacional de la Mujer

13/03/2023
Cultura

Dragón: un libro que es un mundo

10/03/2023
Cultura

Colectiv: La chispa que desato el fuego

10/03/2023
Deportes

Destacada actuación de atletas máster rodriguenses en el Gran Prix Internacional del Mercosur 2023

08/03/2023
Sociedad

Apagón en Argentina, una oportunidad para debatir el modelo energético nacional

06/03/2023
Deportes

General Rodríguez tuvo por primera vez la tradicional carrera de ciclismo «Doble Bragado»

03/03/2023
Deportes

General Rodríguez tendrá su Escuela de Guardavidas

03/03/2023
Cultura

Argentina 1985: Un ejercicio de Memoria desde la cultura

02/03/2023
Sociedad

Nuevos Horarios para el Sarmiento entre Moreno-Mercedes

01/03/2023
VDP Noticias

Copyright © 2015 VDP Noticias.

MENU

  • INICIO
  • CONTACTO
  • NOSOTROS

SEGUINOS

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • CORONAVIRUS
  • POLITICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • DEPORTES

Copyright © 2015 VDP Noticias.

Bienvenido Otra Vez!

Inicie sesión en su Cuenta

Olvidaste tu Clave?

Recupera tu Clave

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su Clave.

Iniciar Sesión

Add New Playlist