• CONTACTO
martes 28 octubre, 2025
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
    • Películas del Zorro
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
    • Películas del Zorro
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Columna
  • octubre 31, 2018
  • 15:10

Un nuevo sujeto en la escena del capitalismo

1
COMPARTIR
10
VISTAS
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en Whatsapp
Etiquetas: administrativo.ColumnaconsumidorestadofascismoGeneral Rodrigueznaciónsujetotécnico

La reforma de 1994 de la Constitución Nacional, introduce un nuevo sujeto, con derechos y garantías, ese nuevo sujeto es el consumidor, de esta forma moldea nuestras subjetividades generando la posibilidad para emergencia del fascismo.

Ignacio Lewkowicz en su libro “Pensar sin Estado” advierte que, en la reforma de la constitución del año 1994, más precisamente en el artículo 42 aparece un nuevo sujeto social, el “consumidor” citemos el fragmento del mencionado artículo a modo de aclarar la situación: “Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno. Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios.”

La constituyente del ’94 es votada y en esa votación se filtra este nuevo sujeto, con derecho y garantías, como quien dice; con todas las de la ley. Esto que es progre para el sector despolitizado de la sociedad, tiene una profunda implicancia en la toma de posición política. No son los ciudadanos en calidad de consumidores, sino es el “consumidor”, el que se instala en el fundamento del contrato, ese contrato que firmamos como sociedad y que se manifiesta en la letra de la Constitución Nacional ¿Pero que implica este pasaje de ciudadano a consumidor? Lewkowicz indica lo siguiente; que en la formula “la gente no sabía lo que se votaba” desaparece el pueblo y aparece la gente, ya no somos pueblo, somos gente, ese pasaje no es un simple cambio de palabras hay en ello todo un giro en la concepción de los nosotros/as. Esta forma de concebirnos nos subjetiva de manera distinta.

Cuando hablamos de pueblo, nos referimos a la tercera definición que contiene esta palabra, a la que apunta a la plebe, a las masas, al pueblo trabajador. Si nos ajustamos a esta definición de pueblo, estamos hablando del estado-nación, allí donde anida el ciudadano, ese sujeto con capacidad de elegir su propio destino y que es potencia colectiva. Pero al revisar la historia nos encontramos que el estado-nación ha ocasionado muchas veces la matanza y persecución de un sector de la sociedad, porque ese estado que agita la bandera de la democracia es la garantía del capitalismo.

Ahora bien, en la coyuntura de pos guerra el mercado necesitaba desregular, eso significaba barrer con los derechos adquiridos en un proceso de lucha. El pueblo en este caso que planteo un escenario de resistencia a fines de la década de los ’60 significaba una fuerza que había que destruir. Pueblo refería a la clase trabajadora, al sector explotado. La economía globalizada, da un giro conceptual, no fue sin la implementación del terror ese giro. Se logra igualar en un concepto, en el concepto de gente, a todos y todas, pero esa igualdad va desde arriba hacia abajo.

Volviendo a este nuevo sujeto, el consumidor, vemos que se condiciona la esencia de lo humano, el ser esta en el tener, y ese sujeto, el ciudadano, producto del estado-nación, se degrada a objeto de consumo y como tal entra en un circuito donde el mercado pone las reglas generando demanda acorde a los objetos que crea y los renueva con una velocidad vertiginosa, y así vivimos en una permanente novedad. Pero nada es nuevo dentro de este sistema, son viejas metodologías donde lo único que cambio es la velocidad. Lo central acá es que: el ser esta en el tener y el que nada tiene nada es. También el que tiene puede no tener y ahí aparece el horror a no ser, que viene a recordarnos que somos mortales. Una de las consecuencias de este horror es la aparición del fascismo como un espacio, desde donde el consumidor se para para hacer frente al horror de ser enviado a la nada, es el lugar desde donde se para ese sujeto objetivado, ese sujeto que es objeto de consumo que se consume al consumir, Brasil hoy es un claro ejemplo, Bolsonaro con un discurso de campaña sin ocultar su abierto fascismo, gana las elecciones.

En fin, volviendo a Lewkowicz citamos este párrafo: “En diciembre de 2001 y sus consecuencias aparece nosotros como sujeto primordial. Nosotros no se puede descomponer en partes simples; no es un compuesto de yo y ustedes, yo y ella, yo y ellos; tampoco es el nombre resumido de una clase, sino que es directamente nosotros.” Quisiéramos concluir diciendo, a diferencia de este autor, que ese nosotros/as, tiene que tener los pies en el campo de lo popular, con un discurso de clase. Ya vimos que el nosotros con la clase media es un nosotros coyuntural, al “piquete cacerola la lucha es una sola” le siguió, ni bien se recuperó un poco la clase media, el ostracismo de los piquetes, por parte de las cacerolas que volvieron a su lugar de origen.

Etiquetas: administrativo.ColumnaconsumidorestadofascismoGeneral Rodrigueznaciónsujetotécnico

ULTIMAS NOTICIAS

Cultura

Lo que vendrá: Una distopía porteña

24/10/2025
Sociedad

Encuentro de Planificación de los Centros de Educación Física

24/10/2025
Deportes

Jornada más que positiva para los equipos de Atilra Fútbol Club

21/10/2025
Deportes

Alem es semifinalista y se ilusiona con el ascenso

20/10/2025
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

17/10/2025
Efemérides

Fueron 80 años de peronismo

17/10/2025
Cultura

La Conversación: el espía espiado

17/10/2025
Politica

Lácteos Vidal vinculada con el narcotráfico

17/10/2025
Sociedad

La Escuela de Salvamento de General Rodríguez participó del XII Congreso Internacional de Salvamento

17/10/2025
Sociedad

General Rodríguez participó del Consejo de Articulación de Políticas de Género y Diversidad Sexual con municipios

17/10/2025
Leer Más
Cultura

Lo que vendrá: Una distopía porteña

24/10/2025
Sociedad

Encuentro de Planificación de los Centros de Educación Física

24/10/2025
Deportes

Jornada más que positiva para los equipos de Atilra Fútbol Club

21/10/2025
Deportes

Alem es semifinalista y se ilusiona con el ascenso

20/10/2025
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

17/10/2025
Efemérides

Fueron 80 años de peronismo

17/10/2025
Cultura

La Conversación: el espía espiado

17/10/2025
Politica

Lácteos Vidal vinculada con el narcotráfico

17/10/2025
Sociedad

La Escuela de Salvamento de General Rodríguez participó del XII Congreso Internacional de Salvamento

17/10/2025
Sociedad

General Rodríguez participó del Consejo de Articulación de Políticas de Género y Diversidad Sexual con municipios

17/10/2025
Sociedad

Plenario de ATE General Rodríguez

17/10/2025
Sociedad

Entrega de Módulo Tecnológico Portátil para la Escuela Secundaria Nº 17

17/10/2025
Leer Más
VDP Noticias

Copyright © 2015 VDP Noticias.

MENU

  • INICIO
  • CONTACTO
  • NOSOTROS

SEGUINOS

Bienvenido Otra Vez!

Inicie sesión en su Cuenta

Olvidaste tu Clave?

Recupera tu Clave

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su Clave.

Iniciar Sesión

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • CORONAVIRUS
  • POLITICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • DEPORTES

Copyright © 2015 VDP Noticias.