• CONTACTO
domingo 11 mayo, 2025
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
    • Películas del Zorro
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
    • Películas del Zorro
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Efemérides
  • junio 30, 2017
  • 19:52

El 1° de julio de 1974 entro en la inmortalidad El general Juan Domingo Perón

2
COMPARTIR
18
VISTAS
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en Whatsapp

El 1° de julio de 1974 fallecía Juan Domingo Perón. Figura clave en la historia política del país. Fue líder de un movimiento político único en América y el mundo. Como presidente se caracterizó por defender los derechos de los trabajadores e  impulsar la movilidad social de los más humildes. Su figura política significo la concreción de la justicia social anhelada por generaciones de argentinos y que la misma aun hoy perdura en la memoria del pueblo trabajador argentino.


[dropcap style=’box’]S[/dropcap]u figura y su obra no solo sirven para explicar la historia argentina de mitad del siglo XX. También tuvo y tiene una presencia irrefutable en la vida cotidiana de la mayoría de la población, en el marco del reconocimiento de sus derechos sociales. Perón Nació en Lobos, en la provincia de Buenos Aires, el 8 de octubre de 1895. EN 1911, ingresó al Colegio Militar de la Nación y egresó en 1913 con el grado de subteniente del arma de Infantería. En 1929 contrajo matrimonio con Aurelia Tizón, su primera esposa, la cual murió muy joven. Luego de una carrera prometedora dentro del ejército, en 1941 ascendió al grado de Coronel.

A partir de 1943 su vida como militar comenzó a converger hacia la política. El 4 de junio de ese año, participó en el levantamiento militar que terminó un proceso de fraude y corrupción política reinante en el país desde 1930, conocido como la “década infame”. Formaba parte de un grupo de oficiales que sostenía un pensamiento nacionalista. Su participación dentro del gobierno lo coloco por propia elección del lado de los más humildes, lo que le granjeo las enemistades de aquellos oficiales de ideología de derecha. Para 1945 es desplazado de sus cargos por sus adversarios internos en el gobierno y puesto en la cárcel. Buscaban poder extirpar el mal antes de que fuera demasiado tarde; pero lo que no sabían es que ya era demasiado tarde, porque aquel joven coronel ya era pensado por las clases más humildes como el líder necesario que llegara para cambiar la realidad de la nación.

Conocido su paradero durante su detención, los trabajadores comenzaron a marchar hacia la Casa de Gobierno, la cual cubrió la Plaza de Mayo con una multitud de personas como jamás se había visto antes reunida por un líder político en la argentina reclamando su libertad. El 17 de octubre de 1945, y ante la presión popular, Perón fue puesto en libertad y convocado por los propios gobernantes militares a hablar a la multitud para calmarla. Meses después, Perón iniciaba su entrada emblemática a la vida política del país convirtiéndose en presidente por primera vez. En ese mismo año contrajo matrimonio con Eva Perón.

El 24 de febrero de 1946. Perón triunfó por vez primera con el 52% de los votos y asumió la Presidencia de la Nación. Ya en el poder comenzó una gestión de gobierno con fuerte preocupación social. Luego de cuatro años de éxito en 1951 la formula Perón-Quijano fue reelecta por un nuevo período de seis años con el 62%. Augurando que este periodo de la historia argentina no terminaría nunca. Pero en 1952 murió Eva Perón, “Evita”, afectada por un cáncer. Gran parte de su poder político se debilito, con la ausencia de la abanderada de los humildes como se le conocía. Juntamente la principal alianza que supo tejer con sectores de las fuerzas armadas y de la iglesia católica; baluarte ellos sobre los que cimentó su dos primeros gobiernos comenzaba a romperse. Dando lugar a los enemigos del pueblo para poder eliminar a Perón y su gobierno. El 16 de septiembre de 1955 el Gobierno constitucional de Perón desgastado por los avatares de la economía, fue derrocado por un golpe militar apoyado por los sectores más retrógrados de la sociedad. Así comenzó un largo período de exclusión política del “Movimiento peronista”, persecución a sus integrantes, fusilamientos, cárcel y destierro. Perón debió exiliarse para salvar su vida. Este cruento período se extendió por 18 años, en el país.

Vivió en España la mayor parte de su exilio, hasta que pudo regresar a su país por primera vez el 17 de noviembre de 1972 y definitivamente, el 20 de junio de 1973. Pero la argentina a la que regresa ya no era la misma que debió abandonar 18 años antes. El 11 de marzo de 1973, el “Movimiento Justicialista” ganó las elecciones con el 49,59% de los votos con la fórmula Cámpora-Solano Lima designada por propio Perón. Una vez en el gobierno, el presidente Cámpora, frente a los sectores enfrentados del propio gobierno y con la presencia de Perón en la Argentina debió renunciar al cargo y se convocó a nuevas elecciones presidenciales sin proscripciones para el 23 de septiembre de 1973.

El Movimiento Justicialista propuso la fórmula Perón-Perón que obtuvo el triunfo con más del 60% de los votos. Perón ya tenía 78 años y estaba muy anciano y enfermo y murió el 1º de julio de 1974, mientras estaba en ejercicio constitucional y democrático de la Presidencia de la Nación por tercera vez.

Explicar el peronismo se volvería francamente imposible si no se trata de entender a los sectores populares en su conjunto que dieron vida y forma a esta experiencia política. Porque es en el pueblo trabajador de nuestro país donde yace, la explicación del surgimiento y legitimización del peronismo como experiencia política.

ULTIMAS NOTICIAS

Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

09/05/2025
Sociedad

Educación e Inteligencia Artificial: Cursos gratuitos Municipales

09/05/2025
Sindicales

Atilra: Fueron sobreseídos los dirigentes gremiales y trabajadores de Lácteos Vidal

09/05/2025
Sociedad

Boleta Única de Papel (BUP): ¿Cómo se vota?

08/05/2025
Sociedad

Centenario de Leandro N. Alem: Siguen a la venta las entradas para la fiesta aniversario

08/05/2025
Cultura

Días Perfectos: La belleza de lo cotidiano

08/05/2025
Deportes

ATILRA Fútbol Club sumó dos nuevas victorias en la Liga Municipal de Fútbol Rodriguense

06/05/2025
Efemérides

El mercado no es argentino, ni soberano

03/05/2025
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

02/05/2025
Sociedad

Actividades diarias para personas mayores en General Rodríguez

30/04/2025
Leer Más
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

09/05/2025
Sociedad

Educación e Inteligencia Artificial: Cursos gratuitos Municipales

09/05/2025
Sindicales

Atilra: Fueron sobreseídos los dirigentes gremiales y trabajadores de Lácteos Vidal

09/05/2025
Sociedad

Boleta Única de Papel (BUP): ¿Cómo se vota?

08/05/2025
Sociedad

Centenario de Leandro N. Alem: Siguen a la venta las entradas para la fiesta aniversario

08/05/2025
Cultura

Días Perfectos: La belleza de lo cotidiano

08/05/2025
Deportes

ATILRA Fútbol Club sumó dos nuevas victorias en la Liga Municipal de Fútbol Rodriguense

06/05/2025
Efemérides

El mercado no es argentino, ni soberano

03/05/2025
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

02/05/2025
Sociedad

Actividades diarias para personas mayores en General Rodríguez

30/04/2025
Sociedad

Reactivan la puesta en valor y ampliación del CAPS del barrio “Mi Rincón”

30/04/2025
Sociedad

Avanza la construcción del edificio de la Escuela Secundaria N° 16 de Altos del Oeste

30/04/2025
Leer Más
VDP Noticias

Copyright © 2015 VDP Noticias.

MENU

  • INICIO
  • CONTACTO
  • NOSOTROS

SEGUINOS

Bienvenido Otra Vez!

Inicie sesión en su Cuenta

Olvidaste tu Clave?

Recupera tu Clave

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su Clave.

Iniciar Sesión

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • CORONAVIRUS
  • POLITICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • DEPORTES

Copyright © 2015 VDP Noticias.