• CONTACTO
sábado 5 julio, 2025
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
    • Películas del Zorro
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
    • Películas del Zorro
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Sindicales

El funcionamiento del COS y la situación de sector lechero

Durante el día de hoy se realizó en Santa Fe un plenario de secretarios generales de ATILRA, gerentes de Ospil y médicos auditores de la obra social para informar sobre el funcionamiento de Centro Oncológico Sunchales. En el lugar estuvimos charlando con el secretario general de la Seccional General Rodríguez, Heber Ríos, quien nos contó algunas novedades sobre el avanzado centro de salud, y además sobre la situación que atraviesa el sector lechero.

VDP Noticias Por VDP Noticias
04/06/2019
Categoría: Destacada, Principal, Sindicales
0
Heber Rios
181
COMPARTIR
323
VISTAS
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en Whatsapp

04-06-2019 | Entrevista a Heber Ríos

¿A partir de cuándo estará operativo el COS?                                    

“Luego de muchas, arduas y prolongadas gestiones nacionales y provinciales para su habilitación, se puso en funcionamiento el TomoTherapy HD y la totalidad de los servicios del Centro Oncológico. Se comenzó a recibir a los primeros pacientes, que iniciaron los distintos tratamientos que allí se brindan. Una institución medica de vanguardia como lo es el COS generó más controles que los habituales de los sectores estatales, pero se han cumplido con todos los requisitos y ya se encuentra operativo”.

También te puedeinteresar

Atilra: Fueron sobreseídos los dirigentes gremiales y trabajadores de Lácteos Vidal

Colonia Atilra: Otro cierre a todo trapo

Más trabajadores despedidos: ahora le tocó al PAMI

Ola de despidos en el Hospital Sommer

¿El COS estará abierto a toda la comunidad o solo estará a disposición de los afiliados de Ospil?

“El COS es propiedad de Atilra, y estará administrado por Ospil, pero se pondrá a disposición de toda la comunidad ya sea en forma particular o mediante convenio con las obras sociales o prepagas”.

¿Cómo se encuentra la situación actual de la lechería argentina?                               

“Difícil, como para toda la actividad industrial que se desarrolló en nuestro país durante los últimos años. Los costos de producción son altísimos, las tarifas de los servicios públicos impagables, el mercado interno es cada vez más chico porque cayo el poder adquisitivo y la gente consume menos, la producción de leche esta en los niveles más bajos y los precios internacionales no repuntan. Una combinación terrible para una lechería que lleva tiempo en problemas”.

¿Los trabajadores lecheros como viven esta situación?                      

“Los compañeros y las compañeras de nuestra actividad vienen sufriendo distintos embates desde el 2015 hacia acá. Además de sufrir las pérdidas de fuentes de trabajo por cierres, despidos o reestructuraciones en distintas empresas a causa de las pésimas políticas económicas y sociales de este gobierno, quienes resistimos tuvimos que hacer frente a la flexibilización del convenio colectivo, persecuciones patronales, e injerencias del estado en las negociaciones paritarias”.

¿Con respecto a las paritarias, ya se está negociando la nueva recomposición?

“El acuerdo salarial anterior venció el 30 de abril, desde entonces la comisión paritaria nacional ha tenido varias reuniones con las cámaras empresarias, Apymel y el Cil, en las que sus representantes sostienen la imposibilidad de acordar una mejora salarial por la difícil situación que atraviesan las empresas y por la situación general de la lechería. Pero por otro lado tuve la oportunidad de hablar con varios secretarios generales de distintas partes del país, y en varios casos hemos hablado en forma particular con empresarios de pequeñas, medianas y grandes industrias lecheras, que han trasladado que muchos empresarios tienen la voluntad de acordar una recomposición salarial, ya que entienden la situación de sus colaboradores y colaboradoras y creen necesario acompañar con una mejora, pero también a su vez comentaron que las cámaras empresarias les trasladan que reciben  presiones  desde el gobierno nacional para que no negocien con el gremio lechero. Lo que lleva trabar cualquier acuerdo”.

¿Qué medidas tomara el sindicato debido a esta situación?       

“Los trabajadores y trabajadoras durante las últimas asambleas han encomendado a las autoridades sindicales a realizar las medidas de fuerza que sean necesarias para conquistar los objetivos planteados, por lo que estamos seguros que pronto comenzaremos con acciones directas en caso de no recibir una propuesta aceptable en el corto plazo”.

Etiquetas: ApymelAtilraCILCOSHeber RíosLecherosParitariasSunchales
Próxima Noticia
Handball solidario

Handball solidario en el Club Vicente López y Planes

Discusión sobre esto post

CORONAVIRUS

[covid19 country="Argentina" title="Argentina" style="4" label_confirmed="Confirmados" label_deaths="Muertos" label_recovered="Recuperados"]

VDP Noticias

Copyright © 2015 VDP Noticias.

MENU

  • INICIO
  • CONTACTO
  • NOSOTROS

SEGUINOS

Bienvenido Otra Vez!

Inicie sesión en su Cuenta

Olvidaste tu Clave?

Recupera tu Clave

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su Clave.

Iniciar Sesión

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • CORONAVIRUS
  • POLITICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • DEPORTES

Copyright © 2015 VDP Noticias.