• CONTACTO
domingo 2 abril, 2023
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • GÉNEROS
  • CULTURA
  • DEPORTE
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
VDP Noticias
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  Lo Ultimo
Hoy Empieza Todo: Rescatar a la escuela pública 31/03/2023
Paritarias Atilra: 94.8% de recomposición salarial 31/03/2023
Comienza el curso de robótica y de gestión de emprendimientos productivos 31/03/2023
Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez? 31/03/2023
Nuestra parte de noche: la gran novela argentina de terror 31/03/2023
Prox
Prev
  • Efemérides, Géneros
  • septiembre 28, 2017
  • 10:00

Primera semana de octubre para pensar y reflexionar Sobre la discriminación y la solidaridad en nuestra sociedad

239
COMPARTIR
2.4k
VISTAS
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en Whatsapp
Etiquetas: DiscriminacionEfeméridesJorge OrtegaNo DiscriminaciónSemana de OctubreSolidaridad

En la primera semana de octubre desde el día 1 se celebra en nuestro país la Semana de la “No-discriminación”. Las garantías de las personas a no ser discriminadas están protegidas por la Constitución Nacional. La misma adopta medidas contra quienes realicen actos discriminatorios por cuestiones de: ideologías, etnia, religión, sexo, nacionalidad, situación socio-económica o capacidades diferentes por medio de la ley 25.280.


Nuestro país suscribió a “La Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad” aprobando la Ley 25.280. Este tratado (que conforme a nuestra Constitución Nacional es superior a las leyes) en principio define a la “Discapacidad” como una deficiencia física, mental o sensorial, sea temporal o permanente, limitando la capacidad de ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, y luego dice que habrá una “discriminación” hacia estas personas cuando se las excluya, se les restrinja algo o se las distinga por esta causa con el fin de impedirles o anularles el reconocimiento, goce o ejercicio de algún derecho, con fundamento en su discapacidad. O sea que para que haya discriminación hacia una persona con discapacidad deben ocurrir dos cosas: 1. Que se las trate diferente por ser personas con discapacidad. 2. Que este trato diferente impida el ejercicio de algún derecho.

Más allá del marco constitucional que avala la igualdad entre todos los hombres, que habiten el suelo argentino, es importante entender que la “no discriminación” pasa sobre todas las cosas, por la actitud de cada uno frente a nuestros prójimos. Pero esta regulación nos permite entender que cualquier persona tiene el resguardo legal necesario para no ser discriminado, por ninguna causa que fuere. Y permitirá combatir la discriminación desde un marco legal; sumado esto al marco ético-moral ya existente en nuestra sociedad desde hacía mucho tiempo a esta parte.

Este nuevo paso en la reglamentación permite dar protección a todas las personas con capacidades diferentes y adopta medidas contra quienes realicen actos discriminatorios por cuestiones de capacidades físicas diferentes o incluso por razones ideologías, raza, religión, sexo, nacionalidad o situación socio-económica.

La sociedad argentina ha sido conocida en tiempos pasados como un ejemplo de solidaridad y fraternidad. Pero sin embargo, ese camino andado se ha puesto en duda y debemos volver a poner el énfasis en sostener hoy como ayer aquellos principios, basados en el respeto y en el trato solidario para con todos los hombres. No es fácil. Pero no hay opción; para convivir en armonía, la única clave es saber ponerse en el lugar del otro, sentir lo que él siente. Y ésta ya no es hoy, lamentablemente, una práctica constante.

Está perdida se debe a un profundo intento de modificación cultural que nuestra sociedad ha sufrido muy sutilmente desde hace varias décadas. Poco a poco, se ha intentado, sistemáticamente horadar los cimientos de la solidaridad y el respeto por el otro, tratando de remplazarlos por un individualismo y un egoísmo sin parangón en el seno de nuestro pueblo. La igualdad por sobre todas las cosas, suele pregonarse discursivamente desde muchos ámbitos, pero no se ve así en la práctica. Esta cultura del egoísmo se impone en nuestra sociedad con mayor fuerza, despojándola de aquellos valores y principios que nos permitieron en otros momentos, ser ejemplo para otras sociedades del mundo, en cuanto a la contención y protección de los más desfavorecidos de nuestra sociedad.
Bajo el lema sálvese quien pueda. Grandes sectores de nuestra sociedad se vuelve cada día más individualista y egoísta. Esto se ve reflejado no solo desde las palabras, sino desde las acciones que tiene por objeto de abandono y olvido en cuanto al trato a los ancianos, a los hombres de diferentes razas, de religiones diversas, de niños en situación de calle, de mujeres en situación de violencia, de discapacitados que pierden toda protección estatal, de personas en condiciones socio- económicas de pobreza, etc.

Es menester revertir esta situación con celeridad, antes que nos gane lo peor que como personas podríamos ser frente a la necesidad y el dolor ajeno. La solidaridad es uno de los valores que más nos favorecen como comunidad, y es necesario defenderlo así como enseñarlo; frente a las corrientes de pensamiento que buscan eliminar de nuestra conciencia social esta concepción de vida.

Por otro lado cultivar permanentemente el sentido, de que, las necesidades de los demás por ser miembros de un mismo cuerpo social, son también nuestras necesidades; Esto permitirá blindar a nuestro pueblo de ideas que solo buscan atomizarnos y enfrentarnos, en luchas estériles y sin sentido frente a los grandes desafíos que deberá enfrentar en el presente como en un futuro cercano.

Etiquetas: DiscriminacionEfeméridesJorge OrtegaNo DiscriminaciónSemana de OctubreSolidaridad
Cultura

Hoy Empieza Todo: Rescatar a la escuela pública

Hoy empieza todo es una película francesa, estrenada en 1999 y dirigida por el director francés Bertrand Tavernier. La película cuenta la historia de Daniel Lefebvre (Philippe Torreton), hijo de...

Por VDP Noticias
31/03/2023
Sindicales

Paritarias Atilra: 94.8% de recomposición salarial

Por VDP Noticias
31/03/2023
Sociedad

Comienza el curso de robótica y de gestión de emprendimientos productivos

Por VDP Noticias
31/03/2023
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

Por VDP Noticias
31/03/2023
Cultura

Nuestra parte de noche: la gran novela argentina de terror

Por VDP Noticias
31/03/2023
Deportes

El «Ajedrez Educativo» llegó a los barrios de General Rodríguez

Por VDP Noticias
30/03/2023

ULTIMAS NOTICIAS

Cultura

Hoy Empieza Todo: Rescatar a la escuela pública

31/03/2023
Sindicales

Paritarias Atilra: 94.8% de recomposición salarial

31/03/2023
Sociedad

Comienza el curso de robótica y de gestión de emprendimientos productivos

31/03/2023
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

31/03/2023
Cultura

Nuestra parte de noche: la gran novela argentina de terror

31/03/2023
Deportes

El «Ajedrez Educativo» llegó a los barrios de General Rodríguez

30/03/2023
Deportes

Se lanzó la Liga de Fútbol 11 de General Rodríguez

29/03/2023
Cultura

La librería Macondo brindará un taller de escritura para personas adultas

29/03/2023
Deportes

Alem aún no encuentra el rumbo

28/03/2023
Deportes

Conoce el cronograma de actividades gratuitas del Polideportivo Municipal

24/03/2023
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

23/03/2023
Cultura

Los Espíritus de la Isla: la fragmentación de una amistad y de un pueblo

23/03/2023
Leer Más
Cultura

Hoy Empieza Todo: Rescatar a la escuela pública

31/03/2023
Sindicales

Paritarias Atilra: 94.8% de recomposición salarial

31/03/2023
Sociedad

Comienza el curso de robótica y de gestión de emprendimientos productivos

31/03/2023
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

31/03/2023
Cultura

Nuestra parte de noche: la gran novela argentina de terror

31/03/2023
Deportes

El «Ajedrez Educativo» llegó a los barrios de General Rodríguez

30/03/2023
Deportes

Se lanzó la Liga de Fútbol 11 de General Rodríguez

29/03/2023
Cultura

La librería Macondo brindará un taller de escritura para personas adultas

29/03/2023
Deportes

Alem aún no encuentra el rumbo

28/03/2023
Deportes

Conoce el cronograma de actividades gratuitas del Polideportivo Municipal

24/03/2023
Cultura

Agenda para el finde: ¿Qué hacer en General Rodríguez?

23/03/2023
Cultura

Los Espíritus de la Isla: la fragmentación de una amistad y de un pueblo

23/03/2023
Deportes

Inscripción gratuita para la «Escuela Municipal de Árbitros»

23/03/2023
Deportes

La Secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo, estuvo en General Rodríguez

21/03/2023
Deportes

Atletas rodriguenses en el podio del Campeonato Provincial U20 de atletismo

14/03/2023
Sociedad

Apertura de agenda del hospital Sommer

14/03/2023
Deportes

Comenzaron las inscripciones para los Juegos Bonaerenses 2023

14/03/2023
Géneros

Asamblea feminista por el Día Internacional de la Mujer

13/03/2023
Cultura

Dragón: un libro que es un mundo

10/03/2023
Cultura

Colectiv: La chispa que desato el fuego

10/03/2023
VDP Noticias

Copyright © 2015 VDP Noticias.

MENU

  • INICIO
  • CONTACTO
  • NOSOTROS

SEGUINOS

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • INICIO
  • CORONAVIRUS
  • POLITICA
  • SINDICALES
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • DEPORTES

Copyright © 2015 VDP Noticias.

Bienvenido Otra Vez!

Inicie sesión en su Cuenta

Olvidaste tu Clave?

Recupera tu Clave

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su Clave.

Iniciar Sesión

Add New Playlist